"Memorias y paisajes", tango y folklore del Siglo XX por la Banda Sinfónica de Ciegos

Museo Casa Rosada.- "Memorias y paisajes", obras de tango y folklore argentinos del Siglo XX, Banda Sinfónica Nacional de Ciegos

La Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita a disfrutar del espectáculo "Memorias y paisajes" que ofrecerá la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos "Pascual Grisolía", concierto que recorrerá las sonoridades del tango y el folklore argentino del siglo XX. Con dirección del Mtro. Agustín Tocalini y la participación especial de Iván García y Carlos Trunsky, la agrupación ofrecerá una experiencia musical y literaria en el Museo de la Casa Rosada.

En la segunda parte del concierto, la Banda interpretará una selección de tangos emblemáticos, invitando al público a reencontrarse con las melodías y ritmos que forman parte del patrimonio popular.

Banda Sinfónica Nacional de Ciegos "Pascual Grisolía" 

Director principal invitado

Agustín Tocalini

Actor y narrador

Iván García

Director de escena

Carlos Trunsky

PROGRAMA:

Osvaldo Pugliese.- "La yumba"

 S.Piana y C.Castillo.- "Canaro en Paris"

 Julián Plaza.- "Buenos Aires- Tokio"

C. García.- "Al Maestro con Nostalgia"

M. Joves/ A Viérgol.- "Loca"

Acerca del Mtro. Agustín Tocalini

Es actualmente el principal director invitado de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, asistente de dirección de la OSJN Libertador San Martín y profesor de la Universidad Nacional de las Artes.

En 2013, desempeñó el cargo de director musical del Ensamble Sinfónico XXI junto con la dirección artística del Mtro. D´Astolli. En 2014, se presentó en el Teatro Colón, en el marco del 1° curso de dirección para jóvenes directores del Teatro Colón, dictado por el Mtro. Scarabino.

Durante los años 2015 a 2017 es becado por el Mozarteum Argentino para realizar estudios de posgrado en el exterior junto a los Profesores Rodolfo Fischer (Suiza) y Rüdiger Bohn (Alemania).

Es becado por el Ministerio de Cultura de la Nación para realizar una pasantía artística en Colombia, en el marco del programa BECAR CULTURA.

En febrero de 2018 participó en el curso de dirección orquestal de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia (Alemania), dictado por el Mtro. Bohn.

En junio del corriente año asistió al Mtro. Facundo Agudín en la producción de la ópera Cavalleria Rusticana, llevada a cabo en el Festival Stand´Eté (Suiza).

En 2020, llevó adelante la dirección musical de El Cimarrón de Henze, con la producción de Martín Bauer y dirección general de Marcelo Lombardero.

Acerca de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos "Pascual Grisolía"

Inició sus actividades en 1939, en el Patronato Nacional de Ciegos, como una escuela de instrumentos de viento. El 15 de octubre de 1947, brindó su concierto inaugural y de ese modo se convirtió en un organismo pionero en el mundo. Lleva a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país. La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos es la única en su tipo en el mundo. Integrada por 55 músicos no videntes, ofrece un repertorio de más de 250 composiciones, en la que conviven obras universales consagradas, creaciones de autores argentinos, música popular y piezas originales para banda sinfónica.

En 1997, la UNESCO le otorgó el Gran Premio CAMU (Consejo Argentino de la Música). En 2012, obtuvo la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina. Se suman a estos reconocimientos, las diversas declaraciones de interés cultural por sus conciertos en distintas temporadas de parte de organismos municipales, provinciales y nacionales.

El trabajo del elenco muestra una extensa trayectoria sobre diferentes escenarios a lo largo de sus 77 años de existencia. Sus conciertos y producciones audiovisuales cuentan además con la participación especial de grandes solistas y concertistas nacionales e internacionales, tanto del mundo de la música clásica como del ámbito popular, así como también de directores invitados. Actualmente, está bajo la conducción del director principal invitado Mtro. Agustín Tocalini.

Jueves 20 de noviembre, 17h

Museo Casa Rosada -

Av. Paseo Colón 100, CABA

GRATIS

back to top