Senado: Este miércoles buscan impugnar el pliego de Lorena Villaverde

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reúne este miércoles a las 11 para tratar los 24 pliegos de los legisladores electos el 26 de octubre pasado. Desde el principal interbloque opositor, Unión por la Patria, buscarán impugnar el diploma de Lorena Villaverde, en el marco de las acusaciones por su presunta vinculación con Federico "Fred" Machado, detenido y extraditado por narcotráfico en Estados Unidos.
La presentación de impugnación del pliego de la senadora electa de La Libertad Avanza ingresó este martes a las 11 por mesa de entradas de la Cámara alta. Los apoderados del Partido Justicialista de Río Negro, habilitados por el artículo 7 del reglamento de la Cámara, acusan a la legisladora del oficialismo de “vulnerar de modo grave y afectar el orden público electoral de los valores republicanos de la democracia representativa”.
De todos modos, el texto será puesto a consideración de la comisión que preside la cordobesa Alejandra Vigo y, de lograr 10 firmas sobre los 19 vocales, se pondrá a consideración del recinto del Senado. Cabe recordar que Unión por la Patria tiene siete representantes en Asuntos Constitucionales: la vicepresidenta Sandra Mendoza, el salteño Sergio Leavy, el catamarqueño Guillermo Andrada, el porteño Mariano Recalde, la neuquina Silvia Sapag, la riojana Florencia López, la santacruceña Alicia Kirchner y el pampeano Daniel Bensusán.
En un escenario similar a lo que fueron las sesiones ordinarias durante el período legislativo 2025, las firmas de la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri y el fueguino Pablo Blanco, quien ya anunció que no avalará el pliego de la libertaria Villaverde, podrían poner en apuros al oficialismo en la ceremonia de recambio parlamentario. También es vocal de Asuntos Constitucionales, la senadora rionegrina Mónica Silva que termina su mandato en los próximos días.
Así las cosas, el artículo 7 del reglamento del Senado prevé este tipo de situaciones y todo se definirá en el recinto dejando habilitada la posibilidad de que sea tratado -puesto a consideración del pleno- en la sesión preparatoria del próximo 28 de noviembre.
Parlamentario.com consultó con Félix Lonigro, abogado constitucionalista, quien explicó que "las cámaras no tienen la potestad de impedir el ingreso de un legislador cuya candidatura fue previamente aprobada por la Justicia Electoral, y que fue votado por el pueblo". "Sólo pueden echar a un legislador una vez incorporado, y por una causa previa o anterior a su incorporación", incorporó a la polémica que podría darse a partir de esta situación.
Sin embargo, el jurista consideró que "es una desgracia que personajes como Villaverde sean legisladores, pero es lo que vota la gente". Luego, agregó que reiteró que "Villaverde debe ingresar al Senado", y recordó la pronunciación de la Corte Suprema de Justicia sobre los casos de Luis Patti en 2005 y Antonio Bussi en 1999.
La denuncia del PJ de Río Negro
En el proyecto de impugnación mencionaron que Villaverde tuvo una detención revelada por “Data Clave” el mes pasado, donde se informó que fue demorada el 20 de noviembre del 2001 en Miami por primera vez y liberada por no tener antecedentes, pero agregaron que el 17 de julio de 2002 sí fue detenida y condenada por presunto tráfico de cocaína, lo cual fue mencionado en medios televisivos desde octubre pasado.
Según la denuncia, Villaverde fue apresada en el aeropuerto de Sarasota en Estados Unidos junto a otras personas de nacionalidad cubana y colombiana, y que les habían incautado "un kilogramo de cocaína junto a 17.000 dólares". Luego, nombraron otra denuncia por presunto lavado de activos; un supuesto embargo en 2022; la causa por presunta falsificación de avales electorales en la previa a las generales del 2023; y una acusación por estafa inmobiliaria.
En paralelo, la denuncia presentada por el peronismo rionegrino, que se quedó con las bancas por la mayoría en las ultimas elecciones y tendrá como representantes a Martín Soria y Ana Marks, tomó como base los pedidos de expulsión presentados en la Cámara de Diputados impulsados por Facundo Manes, Esteban Paulón y Ana Clara Romero. Ninguno integra el bloque de Unión por la Patria.