"El tango y los judíos" -Orquesta Nacional de Música Argentina -9 noviembre
El tango y los judíos
Director invitado
Ezequiel Silberstein
Artistas invitados
Guillermo Galvé, Rudy Chernicoff, Damián Bolotin, Andrés Linetzky, Emmanuel Degracia, Efrat Wolynski
Orquestaciones
Cristian Zárate
Domingo 9 noviembre I 19 h
Auditorio Nacional I Palacio Libertad
Entrada libre
Programa:
"Argentinos y judíos"
Introducción por Rudy Chernicoff
1- Don Goyo (Luis Bernstein)
2- Mi noche triste (Samuel Castriota)
Guillermo Galvé, voz
3- El abrojito (Luis Bernstein y Jesús Fernández Blanco)
4- Largá las penas (Alberto Soifer)
5- Inspiración (Luis Rubistein y Peregrino Paulos)
6- Una emoción (Raúl Kaplún y José María Suñé)
Guillermo Galvé, voz
7- De buena estampa (Tango de Ismael Spitalnik)
8- Nadie puede (Enrique Delfino y César Tiempo)
Guillermo Galvé, voz
9- Cordón (Chico Novarro)
Guillermo Galvé, voz
10- Hora Pico (Damián Bolotin)
Damián Bolotin, violín
11- Todo corazón (Julio De Caro) (Cadencia de violín: Szymsia Bajour)
12- Cuando jugaba (Andrés Linetzky)
Andrés Linetzky, piano
13- Ilusión de Milonga de la Suite Ilusiones Argentinas para piano y cuerdas
(Leo Sujatovich)
14- Argentinos en Europa (Marcelo Nisinman)
Arreglos, orquestaciones y curaduría: Cristian Zárate
Orquesta Nacional de Música Argentina
"Juan de Dios Filiberto"
Fue fundada en el año 1932, con el nombre de Orquesta Porteña, por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto, autor del célebre tango "Caminito". Desde 1948 ha sido integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973 se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", en homenaje a su fundador.
Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación. Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo de este modo la memoria y la evolución de la música y la identidad nacional. Al mismo tiempo tiene el objetivo de difundir y jerarquizar la labor de prestigiosos solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país.
Los notables bandoneonistas Osvaldo Piro, Néstor Marconi, el pianista Atilio Stampone y el destacado director Luis Gorelik han sido sus directores titulares.
El maestro Ezequiel Silberstein se ha desempeñado como director invitado principal durante las temporadas 2024 y 2025.
En las presentaciones y grabaciones del elenco han participado como artistas invitados las figuras más significativas y representativas de todos los géneros musicales: Mercedes Sosa, León Gieco, Martha Argerich, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, Guillermo Fernández, Julia Zenko, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Patricia Sosa, Egberto Gismonti, Jaques Morelenbaum, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Leo Masliah, Hugo Fatorusso, Ramón Ayala, Suna Rocha, Chango Spasiuk, Cecilia Todd, Fabiana Cantilo, Almendra, Pipo Lernoud, Pedro y Pablo, Gabo Ferro, entre tantos otros.
Ha realizado importantes y exitosas giras internacionales por Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de concierto de dichos países.
En nuestro país se presenta regularmente en las principales salas de concierto de Buenos Aires: Auditorio Nacional y Sala Argentina del Palacio Libertad-Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento (sede del elenco y en donde realiza su temporada principal), Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro General San Martín, Auditorio de la Facultad de Derecho, entre otros escenarios.
Ha realizado giras nacionales por la Patagonia, NOA, NEA, Cuyo y Región Pampeana, lo que reafirma su función de federalizar la cultura.
Sus presentaciones se desarrollan tanto en salas de concierto como en eventos multitudinarios al aire libre y en ámbitos no convencionales, como fábricas, cárceles, iglesias, universidades y hospitales, llevando nuestra música nacional a públicos que no suelen acceder a ella en vivo.
Fue reconocida con los premios:
• SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)
• "Premio Gardel" por su CD "Tango y Folklore"
• Konex de Platino a la mejor Orquesta de Tango de la Argentina.
• Premio Radio Nacional al "Desarrollo de Repertorio con Identidad Nacional"
• Premio especial de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina