EEUU dice posible rotura de diálogo con Rusia no es "amenaza vacía"


Estados Unidos afirmó hoy que los dichos del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien amenazó el miércoles con romper el diálogo con Rusia sobre Siria, no son una "amenaza vacía".       

De acuerdo con el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby,  el Gobierno estadounidense está en conversaciones con el ministro del  Exterior ruso, Sergei Lavrov. Kerry y Lavrov volvieron a hablar por  teléfono hoy. "Queremos que finalicen los bombardeos y que llegue  ayuda humanitaria", indicó Kirby.       

La ciudad de Alepo vivió en los últimos días los ataques más  fuertes de la fuerza aérea siria y rusa desde el inicio de la guerra  civil en 2011. Hasta unas 300.000 personas se encuentran atrapadas en  los territorios rebeldes.       

Por su parte, y a pesar de la escalada, el Consejo de Seguridad de  la ONU volvió a mostrarse dividido. "No llegamos a ninguna conclusión  final", dijo el embajador de Nueva Zelanda ante la ONU y actual  presidente del Consejo, Gerard van Bohemen, en Nueva York, tras una  reunión del gremio. Añadió que la situación en Siria genera profunda  preocupación a sus 15 miembros.       

Previamente, el coordinador de ayuda de emergencia de la ONU,  Stephen O'Brien, había advertido al gremio que Alepo vive actualmente  una "catástrofe humanitaria como no se vivió antes en Siria". Sobre  todo la falta de acuerdo entre Rusia y Estados Unidos -con poderes de  veto en el Consejo de Seguridad- bloquean el accionar en el conflicto  sirio desde hace años.       

Mientras, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei  Riabkov, afirmó hoy según la agencia de noticias estatal TASS que  Estados Unidos ha proporcionado un "apoyo evidente" a terroristas en  Siria.       

En las últimas semanas Rusia ha acusado en reiteradas ocasiones a  Washington de no haber conseguido impedir que los grupos insurgentes  que respalda Estados Unidos en Siria sigan trabajando con terroristas relacionados con Al Qaeda.       

En un encuentro con la prensa en Moscú, Riabkov denunció que la  advertencia estadounidense de que los milicianos sirios pueden atacar  ahora a Rusia equivale a una invitación por parte de Estados Unidos  para que lo hagan.       

El viceministro se refería a las palabras del portavoz Kirby, que  el miércoles habló de las posibles consecuencias de que Rusia siga  bombardeando Siria.       

Kirby dijo en un encuentro con la prensa en Washington que "los  grupos extremistas seguirán explotando el vacío que existe en Siria  para ampliar sus operaciones, que incluyen, sin duda alguna, ataques  contra intereses rusos, tal vez incluso ciudades rusas, y los  soldados rusos seguirán regresando en bolsas de cadáveres a casa".       

Riabkov dijo además que el último alto el fuego en Siria fracasó  porque fue demasiado largo y sugirió una tregua de 48 horas porque,  de lo contrario, los terroristas aprovechan la pausa para  reorganizarse y dotarse de suministros.       

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que se  remite a su red de activistas, informó hoy que fuertes bombardeos  cerca de Alepo destruyeron dos panaderías. También fueron  bombardeadas diversas localidades en la provincia de Alepo.       

En la ciudad de Anadan, a unos 15 kilómetros al norte de Alepo, se  destruyó la única panadería que quedaba en el lugar.

Las informaciones sobre heridos no han sido confirmadas por los  activistas.       

En tanto, en el Gobierno estadounidense surgió un intenso debate  sobre la posibilidad de entregar armas a los rebeldes sirios después  de los bombardeos aéreos masivos de los últimos días contra Alepo,  informa hoy el "Wall Street Journal" en base a fuentes del Ejecutivo.       

Entre otras cosas se analiza si la Agencia Central de Inteligencia  (CIA) y sus aliados regionales deberían enviar sistemas  armamentísticos para que los grupos rebeldes apoyados por ellos  puedan atacar desde mayor distancia las posiciones de artillería  rusas y sirias, señaló el diario.       

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente  de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, abordaron hoy en una conversación  telefónica la necesidad de que Rusia interceda ante el régimen sirio  en vista de la escalada de violencia que se está produciendo en el  país árabe en los últimos días.       

"Ambos coincidieron en que Rusia tiene una especial  responsabilidad para calmar la violencia (en Siria) y por lo tanto  para dar una oportunidad al proceso político", señaló en Berlín el  portavoz del Gobierno germano, Steffen Seibert.(dpa)

back to top