Niza conmemora este viernes el primer aniversario del atentado con camión que dejó 86 muertos

La ciudad balnearia de Niza, en el sureste francés, conmemorará este viernes el primer aniversario del sangriento atentado extremista que dejó 86 muertos y más de 450 heridos, cuando un yihadista a bordo de un camión embistió a una multitud que celebraba la Fiesta Nacional francesa.

Este año, en lugar del tradicional espectáculo de fuegos artificiales que reuniera a unas 30.000 personas en el paseo de los Ingleses, la rambla de Niza, blanco del ataque del 14 de julio de 2016, tendrá lugar un discurso solemne del presidente Emmanuel Macron, un desfile militar y un concierto.

Asimismo, se colocarán placas rojas, blancas y azules -los colores de la bandera francesa- con los nombres de las victimas y una frase recordatoria.

Hace un año, el tunecino residente en Francia, Mohamed Bouelel, atropelló con un camión alquilado a la multitud que se había congregado en el lugar.

El ataque fue reivindicado por el grupo islamista radical Estado Islámico (EI), a quien Bouhlel había jurado lealtad previamente en un video. Sin embargo, la investigación aún en curso no logró probar ninguna relación entre el atacante de 31 años, abatido por la policía, y el grupo yihadista.

En menos de tres minutos, el vehículo de 19 toneladas, que zigzagueó por el coqueto paseo marítimo sobre el Mediterráneo a lo largo de dos kilómetros para provocar el mayor número de víctimas, provocó 86 muertos, entre ellos 15 niños, y más de 450 heridos.

Mañana por la tarde, los familiares de las víctimas acompañarán al presidente Macron durante un desfile militar.
El mandatario francés llegará a Niza tras asistir por la mañana al tradicional desfile en los Campos Elíseos de París, que contará este año con la presencia de su homológo estadounidense, Donald Trump.

El liberal Macron tiene previsto reunirse en privado con víctimas y familiares, según el programa transmitido por la Presidencia gala, detallado por el diario Le Monde.

Por la noche habrá un concierto, que cerrará con una ceremonia en la que se soltarán globos y se prenderán 86 luces en honor a las víctimas.

Un año después del atentado, sigue abierto el debate sobre cómo Bouhlel pudo entrar con un camión en el paseo costero, cerrado a la circulación, en medio de estrictas medidas de seguridad en un contexto de amenaza extremista elevada, ocho meses después de los atentados del 13 de noviembre de París (13N).

Mientas la investigación sigue su curso con nueve personas detenidas por haber presuntamente ayudado al atacante a obtener el armamento con el que tras detener su camión comenzó a disparar a mansalva, la implicación del EI es puesta en duda por las autoridades, informó la agencia de noticias EFE.

No obstante, los medios de comunicación franceses afirman que Bouhlel, un fanático de los videos que mostraban la violencia del grupo yihadista, según el diario Le Figaro, podría haberse inspirado en los llamados del EI o Al Qaeda para matar a "infieles" en Europa.

back to top