El presidente de Turquía, Erdogan amenaza a Europa con abrir las fronteras a los refugiados
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó hoy con abrir las fronteras de su país para dejar pasar a los refugiados que deseen llegar a Europa, en represalia a la decisión del Parlamento Europeo de exigir congelar las negociaciones de adhesión turca al bloque.
"Si van más lejos, abriremos la frontera", señaló el mandatario turco en un discurso en Estambul, en medio de creciente tensión entre la UE y su país por la amplia campaña represiva lanzada por su gobierno contra jueces, militares y empleados públicos luego del golpe de Estado fallido de este año.
"Nosotros alimentamos a 3,5 millones de refugiados en este país. Ustedes no han cumplido sus promesas", aseguró el mandatario turco en su intervención, informó la agencia de noticias EFE.
"Cuando los niños muertos golpearon las costas mediterráneas ustedes no decidieron cuidarlos" añadió Erdogan en referencia a los europeos y a los miles de migrantes fallecidos ahogados en el Mediterráneo en su intento por llegar a las costas de Europa, entre ellos varios niños cuya imagen dio vuelta al mundo.
Un día después de la decisión de la Eurocámara, el presidente remarcó que la UE "necesita a Turquía" como refuerzo y que en su país viven más de 3 millones de refugiados "sin apoyo de las autoridades europeas".
Turquía y la Unión Europea (UE) pactaron en marzo de este año un acuerdo, según el cual Turquía recibe de vuelta a aquellos refugiados que viajaron ilegalmente desde sus costas a las cercanas islas griegas.
Como contrapartida, la UE apoya económicamente el cuidado de los refugiados en Turquía, acoge desde allí el mismo número de sirios interceptados en Grecia y promete liberalizar su régimen de visados para viajeros turcos, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.
Hasta ahora, esta liberalización no se ha producido porque Turquía se niega a reformar sus estrictas leyes antiterroristas.
Las tensiones entre Turquía y la UE se dispararon luego de un intento de golpe fallido contra Erdogan en julio pasado en el que murieron 300 personas. El mandatario acusó a Occidente de haber respaldado la asonada y luego a la UE en particular por no haberle dado el apoyo que creía necesario.
Luego del golpe, unas 40.000 personas fueron detenidas, entre ellas 10.000 militares y más de 2.700 jueces. Unos 15.000 empleados públicos fueron echados y se revocaron las licencias de unos 21.000 docentes de instituciones educativas ligadas a un clérigo al que Erodgan acusa de haber instigado el golpe militar.