Renzi y Berlusconi descartan un rápido llamado a elecciones si vence el "no"


El primer ministro italiano Matteo Renzi descartó un rápido llamado a elecciones anticipadas en caso de que el referéndum del próximo 4 de diciembre rechace la reforma constitucional que impulsó, una hipótesis en la cual, según el ex premier Silvio Berlusconi "no debe cambiar nada en el país".
"El día de la votación lo debe decidir el Presidente de la República (Sergio Mattarella) sobre la base de la decisión del Parlamento", manifestó Renzi citado hoy por Corriere della Sera para rechazar de plano la propuesta del opositor Movimiento Cinco Estrellas para que haya elecciones anticipadas si vence el "no".

Mientras el Cinco Estrellas, como aseguró a Telam su "número dos" Luigi Di Maio, buscará elecciones de inmediato para cambiar el gobierno, el tres veces Primer Ministro Silvio Berlusconi (Forza Italia) adelantó su voto por el no" al tiempo que rechazó la idea de que Renzi deba dar un paso al costado si pierde.
"Si gana el 'no' no cambia nada. Se abre la posibilidad de una reforma de la Constitución más diversa y positiva. Creo que este gobierno permanecerá en el cargo porque tiene la mayoría en el Parlamento", aseguró "Il Cavaliere" en declaraciones que hoy reproduce La Repubblica.
"No creo que haya elecciones anticipadas porque muchos legisladores no tienen certeza de volver al parlamento si se vota de nuevo, así que tratarán de aferrarse a las bancas. Creo que el gobierno no caerá, continuaría teniendo una mayoría que no convence, pero existe", agregó Berlusconi.

En tanto, el ministro del Interior italiano Angelino Alfano, también referente del "Nuevo Centroderecha", una de las fuerzas parte de la coalición de gobierno, rechazó también la posibilidad de una renuncia de Renzi.
"El gobierno no debe dar un paso al costado si vence el 'no' porque no hay alternativa, a menos que uno se imagine uno con Berlusconi, (el líder del Cinco Estrellas, Beppe) Grillo, (el líder de la xenófoba Liga Norte, Matteo) Salvini y (el referente del Cinco Estrellas, Alessandro) Di Battista".

La votación decidirá el futuro de la reforma, que busca un ahorro de unos 500 millones de dólares al año a través de la supresión de cargos políticos.

Desde que presentó la ley de reforma constitucional, a comienzos de 2014, Renzi prometió que dejaría su cargo en caso de no lograr el objetivo de aprobar la norma.

La propuesta sobre la que tendrán que pronunciarse los italianos en el referéndum incluye la reducción del Senado de 315 a 100 miembros, la eliminación de la elección directa de sus miembros, la supresión del órgano consultor Cnel y la desaparición de las "Provincias" como entes administrativos, otorgando más facultades al gobierno central.

Frente a esa hipótesis, en un escenario en el que todas las encuestas marcan una ventaja del "no" de entre 4 y 10 puntos, el debate político italiano se centró en las últimas horas en las posibilidades para "el día después" en caso de una derrota del oficialismo.

back to top