Si un miembro de la familia gana más de $30 mil, no se cobrará la asignación familiar

http://bucket2.glanacion.com/anexos/fotos/71/mauricio-macri-presidente-2160671w620.jpg

De acuerdo al artículo 2 del decreto 492/2016 “la percepción de un ingreso superior a 30 mil pesos por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el tope máximo" de 60 mil pesos.

 

En este sentido, a pesar de la promesa oficial de elevar el topa a 60 mil pesos mensuales bruto por grupo familiar, se terminó implementando una pequeña trampa a través de la cual, si un miembro de la familia ganara más de 30 mil pesos, el beneficio no se recibiría.

Por otra parte, las asignaciones familiares por maternidad y por hijo con discapacidad no serán de aplicación los topes establecidos en el presente decreto, según la norma.

Los montos por hijo serían de 966 pesos en el primero, 649 pesos en el segundo, 390 pesos en el tercero y 199 pesos en el cuarto rango.

Rango I: Ingresos de 200 a 7.500 pesos mensuales, pasa a ser de 200 a 15.000 pesos.

Rango II: De 7.500 a 9.800 pesos, comprenderá ingresos de 15.000 a 22.000 pesos.

Rango III: De 9.800 a 12.700 pesos, será a partir de la modificación de 22.000 a 25.400 pesos.

Por último el rango IV, hoy de 12.700 a 30.000 pesos, pasará a comprender ingresos familiares de 25.400 a 60.000 pesos.

back to top