Las importaciones de marroquinería aumentaron 41,98 % en unidades en los primeros cinco meses de 2017
La Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) manifiesta su preocupación ante un nuevo aumento en las importaciones del orden del 41,98% en unidades, registradas durante los primeros cinco meses del año, comparados con el mismo período de 2016. Asimismo, las empresas importadoras pasaron de 406 en 2015 a 695 en lo que va del año.
En este sentido, durante el periodo enero – mayo de 2017 ingresaron 16.085.588 productos de marroquinería, lo que significa un aumento del orden del 41.98% en unidades, comparado con los 11.329.404 de unidades ingresadas en igual periodo de 2016.
El Presidente de CIMA, Ariel Aguilar, advirtió que “el sector de las manufacturas del cuero y afines es uno de los más afectados por la crisis. Según datos del sindicato ya han cerrado en quince meses de 50 fábricas y se han perdido más de mil puestos de trabajo”. “Si comparamos los primeros cinco meses del 2016 con los primeros cinco del 2017, el promedio en la caída de la producción del sector está en el orden del 25 y 30% y la caída de venta en los locales comerciales que venden los productos de marroquinería está en el orden del 30 y el 35%”, agregó.
Por otra parte, algo muy grave que esta sucediendo es que continúan aumentado las cantidades, al tiempo que se registra una disminución del 13% medido en dólares de los valores declarados. Es decir, que bajó en U$S 6.671.000 dólares lo declarado en los cinco primeros meses de 2016.
De esta manera, a pesar de haber aumentado casi un 42% en unidades, lo declarado en dólares por los importadores cayó 13%: importan más a menores montos. Claramente, se observa una maniobra de subfacturación, que perjudica no sólo al sector marroquinero nacional, sino también al Estado que deja de percibir recaudación y recursos.
En la misma línea, la Cámara CIMA expresa su preocupación respecto a las versiones periodísticas aparecidas en el diario La Nación, del día 4/6/17, en donde se anuncia que el nuevo Director Adjunto de Aduana, Diego Dávila, tendrá entre sus objetivos de gestión disminuir del 45% al 15% la mercadería que se verifica en Aduana por el llamado "canal rojo". "Con la excusa de agilizar el comercio se plantea relajar los controles de los containers que ingresan al país, y, de este modo, se podría facilitar aún más el mecanismo de sub facturación que perjudica al Estado y al trabajo argentino", afirmó Aguilar.
En este marco, Aguilar aseguró que “el esfuerzo que están haciendo las fábricas para sostener al personal es muy grande” y que desde CIMA “estamos pidiéndole al Gobierno la posibilidad de obtener Repros para paliar la situación en este contexto de emergencia, pero todavía no hemos tenido respuesta respecto”. “Los Repro son una herramienta del Estado para que el empresario intente, por todos los medios, sostener al personal. Necesitamos que el Estado le de una mano al sector para mantener los puestos de trabajo”, añadió.
También es destacable remarcar que las empresas importadoras de marroquinería registrados crecieron de 406 en 2015 a 507 en 2016; hasta 695 en lo que va de este año.
El Presidente de CIMA manifestó que “seguir teniendo este nivel de importaciones del 41%, en un contexto de caída en los locales comerciales del orden del 35%, es una mala noticia para los productores locales y una mala señal para quienes están haciendo un esfuerzo para mantener las fuentes de trabajo”. “Tenemos que administrar inteligentemente nuestro comercio exterior y reactivar el consumo interno, es la única salida”, indicó.