En un año, los ajustes y recortes provocaron un retroceso en los indicadores de salud
A un año del comienzo de la gestión del titular del Ministerio de Salud, Jorge Lemus, el presidente lo recibió en su despacho. Antes, se habían llevado a cabo algunas reestructuraciones, que implicaron la salida del vice Néstor Pérez Baliño, y la división de la Secretaría de Salud Comunitaria.
Según publicó Ámbito Financiero, a las quejas de los trabajadores por recortes en los programas, y por la falta de medicamentos, se suman los indicadores de salud, los cuales, en muchos casos, mostraron un retroceso.
• Enfermedades transmitidas por vectores
A principios de 2016, trabajadores de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores denunciaron un desmantelamiento del área, a cargo de llevar adelante los planes de prevención y control del dengue, zika, chikungunya, mal de Chagas y leishmaniasis.
En mayo, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el "nuevo organigrama" del Ministerio de Salud Nacional, del fueron borrados, sin explicación alguna, la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dinacei) y la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, entre otras dependencias que ahora pasarían a ser simples "coordinaciones". Esto significó una brusca disminución presupuestaria.
Dicha decisión tuvo su impacto en la epidemia: según cifras del propio Ministerio de Salud, en 2016 hubo más de 40 mil casos confirmados y 73 mil sin confirmación, un crecimiento significativo respecto a años anteriores.
De: Política argentina