El Gobierno estudia una reforma tributaria integral que afectaría el impuesto a Ganancias

https://fotos.perfil.com/2025/01/17/javier-milei-y-luis-caputo-1949923.jpg

El Gobierno estudia una reforma tributaria que impactaría en el impuesto a las Ganancias; podría quintuplicar los trabajadores alcanzados, incorporando a cerca de 3 millones de personas que hoy no tributan. Según trascendió, la iniciativa apunta a establecer escalas más progresivas y alícuotas más bajas, con el objetivo de generar un sistema más equitativo.

Situación actual del impuesto

Actualmente, el impuesto alcanza a 737.584 personas, de las cuales 640.837 son trabajadores en relación de dependencia. Con la estructura vigente, la mayoría de los empleados de ingresos medios y bajos continúa exenta.

Impacto de la reforma

Con la reforma, la cantidad de contribuyentes podría llegar a 3.700.000, lo que representa un incremento de alrededor del 400% respecto a la situación actual. Esto implica que millones de trabajadores que hoy no tributan pasarían a pagar el impuesto.

Ajuste de escalas y mínimos imponibles

El ajuste de escalas proyectado contempla un incremento del 11,78%, tomando como referencia la inflación acumulada en 2024. Así, el mínimo imponible se ubicaría en 2.280.700 pesos brutos, equivalente a unos 1.892.937 pesos netos, sin contar deducciones por cargas familiares.

Para quienes tienen cargas familiares, como cónyuge y dos hijos, el piso subiría a 3.024.494 pesos brutos, ampliando el universo de trabajadores que podrían seguir exentos o pagar menos. Además, se propone aumentar el tope de deducciones a 5 millones de pesos, incorporando gastos en vivienda, salud, educación y movilidad.

Objetivo oficial y críticas

El objetivo oficial es ampliar la base de contribuyentes sin sacrificar la recaudación, manteniendo la progresividad del impuesto.

Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz destacó que la medida apunta a un esquema en el que más contribuyentes paguen, pero con alícuotas más bajas, promoviendo una mayor progresividad en el impuesto.

Por su parte, Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, señaló que el Gobierno también busca cuidar la recaudación, ya que analiza eliminar retenciones y el impuesto al cheque.

No obstante, gremios y especialistas advierten que, pese al ajuste, el impuesto terminaría alcanzando a muchos empleados que antes estaban exentos, generando un impacto directo sobre el poder adquisitivo del sector medio.(Mundo Gremial)

back to top