Chubut: El incendio en Los Alerces estaría "contenido"

El incendio del Parque Nacional Los Alerces estaría "contenido" según lo manifestado ayer por el subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García, quien ubicó también la cabeza del siniestro forestal en la margen sur del parque, sector en que se fortaleció la tarea para consolidar el control de las llamas. En el lugar trabajan 215 brigadistas de Parques Nacionales y Manejo del Fuego, cuatro aviones y tres helicópteros. El fuego, de carácter intencional, ya afectó alrededor de 1.500 hectáreas.

"En su tercer día de actividad se podría decir que está contenido, a pesar de que hoy –por ayer- las condiciones son adversas por la intensidad del viento y la temperatura ambiente", sostuvo Pablo García, quien además informó que el trabajo que está fortaleciéndose "es en la cabeza del incendio que es la margen sur del Parque Los Alerces, para tatar de consolidar el control de ese sector".

El funcionario indicó que las personas afectadas al combate de las llamas suman 215 entre brigadistas de Parques y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, más otras instituciones con siete medios aéreos: cuatro aviones y tres helicópteros.

Mientras, el subsecretario de Bosques de la provincia, Leonardo Aquilanti, se refirió al trabajo coordinado de las brigadas e instituciones de Nación y Provincia, más municipios y bomberos de Trevelin y Esquel. "Existe un gran despliegue por tierra y con los medios aéreos se está trabajando en forma denodada", expresó.

Ayuda a los afectados
El gobernador Mario Das Neves, quien estuvo ayer en la cordillera, afirmó: "las familias afectadas por este incendio recibirán toda la ayuda del Estado provincial".

El mandatario junto a los funcionarios que lo acompañaban, además de los intendentes de Trevelin y Esquel, Omar Aleuy y Sergio Onagarato, dialogaron con Ricardo Tardón, quien perdió su casa en el Parque Los Alerces a raíz de este incendio y con otros pobladores rurales también afectados por la pérdida de alambrados, galpones y hacienda.

Al respecto, Das Neves sostuvo que con la emergencia ígnea "también podremos atender rápidamente la necesidad de estas familias que en algunos casos, como la familia Tardón, han perdido todo. Por eso le vamos a levantar su casa, arreglar los corrales, cercos y galpones y que puedan seguir trabajando".

back to top