María Eugenia Vidal prometió un “ajuste en la política”

La gobernadora María Eugenia Vidal, aseguró que después de octubre no se impulsará un mayor “ajuste” como se rumoreaba, así como tampoco se planea una reforma en la edad jubilatoria o una reforma laboral.

Por el contrario, la gobernadora alentó a creer que la “reforma económica” les llegará a muchas más personas y que el ajuste que se viene, en todo caso, pasará por las arcas del Estado, eliminando y reduciendo secretarias y presupuestos que para la gestión de Cambiemos está mal invertida.

En una entrevista para el diario La Nación, Vidal esquivó la pregunta sobre las consecuencias de un parcial triunfo de Cristina Fernández en la primera vuelta electoral, escudándose en una frase que viene utilizando como un latigillo: “La definición es el 22 de octubre. Las PASO son la mejor encuesta”.

Luego de que varias encuestas den como favorita a la ex presidenta, la estrategia de Cambiemos pareciera transcurrir por evitar mencionar sobre el tema, y en todo caso, confrontar con otros candidatos como Sergio Massa, para no "levantar" la figura de la precandidata a senadora por Unidad Ciudadana.

De todas formas, demuestra su optimismo para las elecciones, luego de que en una visita durante el programa de Mirta Legrand, la gobiernadora dijera que "la gente tiene esperanza porque siente que las obras están llegando después de muchos años de abandono. Entonces sienten que si no les toca ahora, será en el la próxima".

Hablando de todo un poco, la gobernadora precisó que no es momento para pensar en una modificación sobre las elecciones de medio término –tal como habían impulsado Macri y la vicepresidenta Gabriela Michetti- pero sí cree importante encaminarse hacia “un sistema de seis años sin reelección y una elección intermedia a los tres años”, algo que cree “sano para la democracia”.

El problema de la economía

Sin embargo, uno de los temas más controversiales al que tiene que afrontar Cambiemos y en especial las caras visibles en la campaña electoral, como María Eugenia Vidal, es el problema de la economía. En un contexto en donde la inflación no cede, así como el desempleo comienza a ser una de las principales preocupaciones de la gente.

En este sentido, la gobernadora destacó los “logros” de Cambiemos en materia económica, al enumerar que “decían que íbamos a eliminar la AUH y la expandimos, íbamos a privatizar Aerolíneas y hoy está haciendo más vuelos. Íbamos a cerrar los trenes y hoy tenemos el tren a Mar del Plata y a Bahía Blanca”.

Aunque sin precisar cómo y dónde, la gobernadora manifestó que cree “que en algunos lugares está pasando, empresas que están abriendo. No de a dos o tres empleados, sino de a cientos”.

Si bien reconoció que “es cierto que para el pequeño comerciante, la pyme que estaba asociada a un sector muy subsidiado, en el último año y medio fue difícil y tuvo que hacer un gran esfuerzo”, en línea con la direcciones duranbarbistas de la política elaborada por Cambiemos, prometió que “a ésos les digo que les va a llegar a todos esta reforma económica”.

El ajuste en la política

Pero Vidal está segura de algo que no se ha escuchado tanto en boca del Presidente Mauricio Macri, el ajuste también tiene que darse en las esferas del Estado.

“El ajuste ahora lo tiene que hacer la política. La política tiene que hacer dos cosas: ajustarse y bajar impuestos. Sobre todo los vinculados al trabajo, para que haya más trabajo y más consumo”, dijo Vidal en la entrevista.

Según la gobernadora, en este primer año y medio de la gestión macrista, ya “sacamos 200 cargos políticos apenas llegamos. Bajamos a la mitad la pauta publicitaria, redujimos celulares, autos, custodias en lugares donde no se necesitaba. Hoy estamos controlando combustible. Hay que hacerlo mucho más profundo todavía”, enfatizó la mujer.

De todas formas aclaró: “No tiene que ver con echar empleados públicos, sino con mejorar la atención y dar el ejemplo”.

Agenda para después de octubre

Las metas que se propuso la gestión de María Eugenia Vidal pasarían por un “ajuste de la política”. Sin embargo también estimó que será necesario una “baja de impuestos”.

“La gente no da más de impuestos. Tenemos que hacer más sobre el comercio chico y las pymes. La provincia tiene mucha dependencia de Ingresos Brutos. Creo que la renta financiera tiene que pagar más definitivamente y el trabajo pagar menos”, dijo.

Los rumores sobre la reforma jubilatoria

Tal como se había instalado, Vidal también fue consultada ante la posible reforma jubilatoria que el gobierno nacional estaría planeando realizar después de octubre. Por supuesto, siempre y cuando los resultados que coseche Cambiemos.

A esto la gobernadora lo definió como un “disparate” y negó que esté “en la agenda” gubernamental.

“No. No está en la agenda. Lo hablé con el Presidente. Lo tiene que trabajar el Congreso, no es que el Ejecutivo hoy tenga una propuesta de reforma previsional. Y menos de aumentar la edad jubilatoria, como se dijo. Un disparate, ¡no!”, expresó.

Reforma laboral

En línea con la respuesta dada sobre la reforma jubilatoria, Vidal dijo no haber visto “nada que tenga que ver con eso”, y que el Presidente solo ha hablado de “reducción de los juicios laborales, de la carga de los impuestos”.

Lo cierto es que desde las esferas más cercanas a Mauricio Macri, han advertido reiteradas veces de su deseo por una reforma laboral, inspirada en las reformas recientemente impuestas en el caótico país hermano de Brasil.

Fondo conurbano

Para finalizar, la gobernadora Vidal habló sobre su pelea por el fondo del Conurbano, una cifra que la mujer pelea con uñas y dientes, frente a una decena de gobernadores del interior del país.

“La plata durante todos estos años se la llevaron las provincias. Es bastante difícil de defender que la provincia tiene que seguir siendo la que menos recibe de un fondo que se llama Fondo del Conurbano. Es inexplicable”, indicó Vidal. Quien concluyó diciendo que “mi responsabilidad es defender los intereses de los bonaerenses. (…) Mis antecesores no la defendieron”.

back to top