Corrupción en la ANDIS: Arroyo cuestionó al organismo por negar un mínimo aumento a acompañantes terapéuticos

El diputado Daniel Arroyo acusó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) de causar el colapso del sistema de prestaciones, expresando su "bronca y dolor profundo" por el contraste entre la presunta "dilapidación de fondos" en una causa de corrupción y la inacción del organismo que se niega a aplicar la Ley de Emergencia y a otorgar aumentos mínimos a los acompañantes terapéuticos, mientras aumenta la desesperación de las familias.
El legislador, en declaraciones a Splendid AM 990, y a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas, expresó su malestar en duros términos, asegurando que se da "todo en el mismo organismo que no pone en marcha la ley de emergencia en discapacidad". Arroyo subrayó el contraste dramático entre la presunta corrupción y la realidad de los prestadores: "El día que salieron los primeros audios que hablaban de 500.000, 800.000, plata que va que viene, porcentaje, ese mismo día estaban reunidos en la agencia de discapacidad los acompañantes terapéuticos estaban reclamando pasar de ganar 2.900 la hora a 3.100". Se trata, enfatizó, de un aumento de "200 pesos la hora de trabajo, trabajo que van a cobrar a 180 días, a 6 meses".
El diputado fue contundente al describir las consecuencias de la inacción: "El mismo lugar que no les da los aumentos que ha trabado la ley de emergencia en discapacidad que hizo colapsar todo el sistema porque la persona hoy no accede a los medicamentos, no accede a los traslados ni a la terapia ni a los acompañamientos, las escuelas especiales están todas a punto de cerrar". Y recalcó que el organismo que generó "todo ese colapso" era el mismo que "manejaba plata que iba que venía, que un montón de plata por acá, por allá".
Por otra parte, Arroyo desestimó que la Ley de Emergencia en Discapacidad afecte el equilibrio fiscal del Gobierno: "La ley no tiene impacto fiscal. Todo lo que es reacomodar las prestaciones... todo eso es 0,0003 del producto bruto interno, no tiene impacto fiscal". Y agregó que a pesar de esto y de que la ley "ha sido votada por más del 70% de la Cámara de Diputados", el Gobierno "simplemente ha decidido no moverse ni un milímetro de su plan trazado".
El legislador afirmó que la "crueldad" de la situación se acentúa con el intento del Gobierno de remover a un juez federal que falló sistemáticamente a favor de las personas con discapacidad. "Este magistrado ordenó reponer miles de pensiones dadas de baja de manera irregular, ya que de 110.000 pensiones que se dieron de baja, 90.000 son personas que nunca recibieron ni el telegrama ni la carta documento. El juez, que también dictaminó que se ponga en marcha la ley, estaba a punto además de declarar nulo el DNU del gobierno", aseguró.
Arroyo criticó que el Gobierno "quiere ir contra el juez y quitarlo al juez de la causa", lo que refleja un "nivel de crueldad imposible" y una falta de humanidad. Además, sostuvo que, a diferencia de otros países con gobiernos de extrema derecha, la Argentina es el único que está haciendo esto, cuando "nadie duda en el mundo que una tarea del Estado es atender a las personas con discapacidad".
Finalmente, el diputado sostuvo que la única vía de acción sigue siendo la Justicia, ya que "hasta ahora la justicia falló a favor de las personas con discapacidad y su familia por una razón muy obvia y es que tienen razón y que el sistema ha colapsado". El legislador concluyó que es "muy fuerte" la situación porque "estamos ante un colapso, la desesperación, un nivel de dolor inmenso de la familia" en el mismo organismo donde "va plata, viene plata".