Javier Milei y recibió a varios gobernadores

El presidente Javier Milei y su Gabinete reciben en la Casa Rosada a 20 gobernadores en búsqueda de sumar volumen político para la agenda de reformas que el oficialismo busca impulsar en el Congreso de la Nación. Si bien asiste la mayoría de los jefes provinciales, no fueron invitados los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

Del cónclave participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Macri (CABA) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)

Por Mendoza, en tanto, estuvo la vicegobernadora Hebe Casado, al igual que su par chaqueña, Silvana Schneider. Zulma Reina, presidenta de la Legislatura de Neuquén, reemplazó a al neuquino Rolando Figueroa.

En cambio, el Gobierno no le cursó el convite a los opositores Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella. De todas formas, en el pelotón que anima el encuentro hay mandamases que se ubican en la otra vereda de la gestión libertaria: Ziliotto y Zamora, principalmente.

Más allá de los caciques, el Presidente también sentó a la mesa a su Gabinete en pleno, en una muestra de unidad y de músculo político para acallar el fuego cruzado que sacude a las tribus del Gobierno.

Mientras se cocinan cambios en las carteras, dijeron presente Karina Milei (secretaría general de la Presidencia), Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Manuel Adorni (vocero presidencial), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Santiago Bausili (BCRA), Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación), Lisandro Catalán (Interior), Guillermo Francos (jefe de Gabinete) y Pablo Quirno (canciller).

Estuvieron, además, el asesor Santiago Caputo y la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzabal Lousteau.

Milei expuso propuestas centrales para el Presupuesto 2026 y planteó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.

Reforma laboral: Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la posibilidad de acuerdos por empresa, provincia o región. También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios a estándares de productividad, en línea con demandas empresariales.

Reforma tributaria: Los gobernadores reclamaron revisar las asignaciones específicas de impuestos y pidieron mayor reciprocidad en la distribución de recursos. Además solicitaron inversiones en obras —especialmente en rutas—, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales provinciales que no fueron transferidas a Nación.

Reforma del Código Penal: Milei manifestó la intención de actualizar normas en función de los cambios sociales y tecnológicos, aunque no detalló artículos concretos.

Durante el encuentro, el presidente aludió a la necesidad de financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional y celebró que la reunión coincidiera con el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983.

back to top