Nueva medición: Fuerza Patria sigue creciendo en la provincia de Buenos Aires
Una nueva encuesta en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre -realizada antes de que estallara el escándalo por el dinero narco- revela un escenario extremadamente complejo para las aspiraciones del Gobierno Nacional.
El relevamiento realizado por la consultora Analía Del Franco advierte que el electorado bonaerense, que aporta alrededor del 38% del padrón nacional, exhibe el ánimo actual de los habitantes de la provincia: un fuerte descontento con la gestión libertaria.
La muestra ratifica la supremacía electoral del peronismo, que lleva a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria (FP), mientras el principal candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, queda en un cómodo y lejano segundo lugar.
La sorpresa aparece en el tercer lugar: el primer candidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU), Nicolás del Caño, queda lejos pero firme encabezando el lote de retaguardia, seguido por Fernando Gray, el intendente peronista de Esteban Echeverría que decidió ir por fuera de Fuerza Patria con lista propia.
De acuerdo a los resultados del sondeo de Analía Del Franco conocido por estas horas, Jorge Taiana (Fuerza Patria) encabeza las preferencias de los bonaerenses con el 35,9%, mientras que José Luis Espert (LLA) se ubica en un segundo lugar con el 26,8% de intención de voto.
La izquierda, en tanto, apunta a un buen desempeño electoral con una intención de voto de 5,0% para Nicolás del Caño (FITU), mientras que Fernando Gray (Unión Federal) aparece como “tercera vía” con un 3,3%.
Al intendente de Esteban Echeverría le siguen Fernando Burlando (Propuesta por el Cambio) con el 3,1%; Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con el 3,0%; Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur) con 1,6%; Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires) con 1,5%, y Roberto Cachanosky (Unión Liberal) con 1,4%.
Por otro lado, el rendimiento electoral del candidato libertario en la provincia de Buenos Aires refleja la opinión del electorado del principal distrito del país con relación a la gestión presidencial de Javier Milei, que sigue cayendo en todo el país.
Según el mismo sondeo, el 59,5% de los bonaerenses tiene una imagen negativa de Javier Milei, y el 51,2% de los encuestados afirmó que en octubre preferirá votar a "candidatos que controlen la gestión del presidente Milei" por sobre el 31,8% que buscará apoyarlo con su voto.