Concierto de música litúrgica por el Coro Nacional de Niños

Un fin de semana de incalculable valía musical ofrecerá el Coro Nacional de Niños. Este domingo, a partir de las 16:30, en la Basílica San Francisco de Asís, realizará un concierto de música litúrgica donde resaltará el estreno mundial de la obra "Kyrie de Ángeles", composición del director de orquesta, compositor y docente Lucio Bruno Videla, que compuso especialmente para el Coro Nacional.

El "Kyrie Eleison" refiere, en griego al instante de inicio de la misa, el momento del perdón y el pedido de piedad a Dios, que eleva la humanidad a la perfección celestial. El espectáculo desplegará además obras Felix Mendelssoh, Zóltan Kodály, Benjamin Britten, entre otros, bajo la dirección de la maestra María Isabel Sanz y Juan Bruno Cruells, en teclado.

El ingreso al concierto será libre por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.


?Coro Nacional de Niños.-

? Directora: María Isabel Sanz

? Teclado: Juan Bruno Cruells

Programa

? Jorge Fontenla.- "Misa Brevis IV Op. 25" (fragmentos)

? Felix Mendelssohn.- "Die Engel" (Salmo 121 del Oratorio Elías)

? Zoltán Kodály- "Ave María"

? Luciano Bettarini.- "Pastorale per il Santo Natale"

? Felix de Ortiz y San Pelayo.- "Al corazón de Jesús"

(Obra perteneciente al Archivo Musical Franciscano)

? Benjamin Britten.- "Ceremony of Carols" (fragmentos)

? Zoltán Kodály.- "El gitano come ricota"

? Luciano Bruno Videla.- "Kyrie de ángeles"

? Jorge Tagliapietra.- Baltasar Negro"

? Negro Spiritual.- "I want Jesus to walk with me"

Acerca del Coro Nacional de Niños

El Coro Nacional de Niños es un organismo musical que pertenece a la Secretaría de Cultura de la Nación y tiene como objetivo la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen. Fue creado en 1967 y la dirección se encuentra a cargo de la Lic. María Isabel Sanz.

Su vasto repertorio abarca desde la música de cámara del Renacimiento hasta la actualidad, incluyendo también el género operístico. Ha realizado giras por casi todas las provincias argentinas, como así también por Brasil, Dinamarca, Italia, el Estado de la Ciudad del Vaticano y México. Entre sus interpretaciones más recientes se destacan Turbae ad Passionem Gregorianam op. 43 (A. Ginastera, 2022), Te Deum (H. Berlioz, 2023), Stabat Mater (G. Pergolesi, 2023), Carmina Burana (C. Orff, 2023), Balada de la placeta (R. Teseo, 2023), La pasión según San Mateo BWV 244 y La pasión según San Juan BWV 245 (J.S. Bach, 2024). Sus 45° y 55° aniversarios los celebró ofreciendo conciertos en la sala principal del Teatro Colón, dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos (2017) y en la Fundación Beethoven de CABA (2022).


Coreutas


1. Bassanetti, Francisca

2. Burguez, Canela

3. Cardozo Lozano, Ámbar

4. Crespo, Fátima

5. Dacheville, Nahiara

6. Ferro García Méndez, Catalina

7. Flores Chura, Linette

8. García Moreira, Lautaro

9. Hernández, Santiago

10. Leguiza Bargas, Delfina

11. Lencina Tomassini, Renée

12. Lugo, Francisco

13. Mariano, Emma Quimey

14. Medina, Alma

15. Medina, Camila

16. Meza, Abi

17. Molina Cuozzo, Giuliana

18. Olano Lozano, Vera

19. Papaianni, Gianluca

20. Pintos Ingegnieri, María Renata

21. Quinteros Bustos, Felipe

22. Rodríguez Popovich, Iciar

23. Tomas, Gretel

24. Tombesi, Esmeralda

25. Ucha Muñoz, Victoria

26. Wu, Delfina


Directora María Isabel Sanz

 

Téc. Espec. en Archivo Musical María Laura Sanz

Téc. en Maniobra Escénica Nahuel Coca

Téc. Armador de Sala Marcos Gastón Acuña

Administrativo Sergio Morr

"Kyrie de Ángeles"


Domingo 16 de noviembre | 16:30 h

Basílica San Francisco de Asís

Adolfo Alsina 380 | CABA

Entrada libre

back to top