Murió el ex presidente israelí Shimon Peres
El ex presidente israelí Shimon Peres murió hoy a los 93 años, dos semanas después de haber sufrido un derrame cerebral.
El político había sido trasladado a un hospital cerca de Tel Aviv el 13 de septiembre debido a un dolor de cabeza. Allí sufrió un derrame cerebral. Tras la apoplejía, Peres estaba conectado a un respirador y anestesiado. Su familia estuvo durante sus últimas horas junto a él.
A comienzos de año, Peres había sufrido también un infarto al corazón y a principios de septiembre le colocaron un marcapasos.
Su hijo Chemi Peres afirmó hoy durante una breve conferencia de prensa en el hospital que su padre fue "uno de los padres fundadores de Israel".
"Mi padre solía decir: sólo eres tan grande como la causa a la que sirves", recordó su hijo. "No tenía otro propósito que servir al pueblo de Israel", añadió.
La pérdida del ex presidente y ex primer ministro, que fue también ministro de Exteriores y firmó los acuerdos de paz de Oslo con los palestinos, es "una pérdida para todo el pueblo de Israel", añadió.
Su médico de cabecera y yerno, Rafi Walden, dijo que su suego murió sin dolor. Hasta la apoplejía, hace dos semanas, había estado "lleno de energía" dijo. "Su vida terminó de forma abrupta mientras luchaba por su gran pasión, su preocupación por el fortalecimiento del Estado de Israel y la paz", apuntó Walden. Añadió que Peres, un defensor de la donación de órganos, había donado sus córneas.
De acuerdo con la televisión israelí, su ataúd será velado el jueves en el Parlamento. Se estima que su entierro será el viernes, aunque esto aún debe ser decidido por una comisión pertinente y anunciado oficialmente.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su esposa Sara reaccionaron con pesar a la muerte del legendario político, considerado uno de los padres fundadores de Israel. Un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu señaló que Peres era amado por todo el pueblo. Asimismo, añadió que el Gabinete se reunirá para honrarlo.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa, la primera dama Michelle Obama, recordaron hoy Peres llamándolo "nuestro gran amigo" y describiéndolo como "la esencia misma de Israel".
Según Obama, Peres nunca renunció a la posibilidad de la paz entre palestinos, israelíes y los vecinos de Israel. "Una luz se apagó, pero la esperanza que nos dio arderá por siempre. Shimon Peres fue un soldado de Israel, por el pueblo judío, por la justicia, la paz, y por la creencia de que podemos ser fieles a nosotros mismos".
También la candidata presidencial demócrata y ex secretaria de Estado Hillary Clinton y su esposo, el ex presidente Bill Clinton -bajo cuyo mandato se firmaron los acuerdos de paz de Oslo-, tuvieron palabras de pesar por la muerte del ex primer ministro y ex jefe de Estado.
Los Clinton describieron a Peres como "un genio con un gran corazón que usó sus dones para imaginar un futuro de reconciliación, no de conflicto, de empoderamiento económico y social, no de enojo y frustración, y una nación, una región, un mundo mejor por el cuidado y el compartir, no dividido por las ilusiones de dominio permanente y verdad perfecta".
Peres fue dos veces jefe de Gobierno y ministro en varias ocasiones. En 1994 fue galardonado con el Nobel de la Paz por su trabajo como ministro de Exteriores junto con el entonces primer ministro Itzhak Rabin y el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Yassir Arafat. Entre 2007 y 2014 fue presidente.
Pese a su avanzada edad, Peres trabajó constantemente por un entendimiento entre árabes e israelíes, entre otros por medio del Centro Peres para la Paz, en Tel Aviv. Y nunca abandonó la esperanza de una solución pacífica del conflicto entre Israel y los palestinos.
Sin embargo, su reputación como pacificador ha sido cuestionada por algunos críticos, que alegan el fracaso de los acuerdos de paz y la masacre de 1996 de Kfar Qana en Líbano, donde murieron más de 100 civiles en un complejo de la ONU.
El líder del Partido Laborista, del que formó parte Peres, ofreció sus condolencias por la muerte del ex jefe de Estado. "Fue uno de los mayores líderes que tuvo alguna vez Israel", señaló Yizhak Herzog. "Era un maestro, un amigo y un gran líder que será recordado por siempre en la historia de Israel", añadió.
Nacido como Shimon Persky en agosto de 1923 en Polonia, Peres migró a Palestina durante el mandato británico en 1934 junto a su familia y en 1947 comenzó a trabajar en Hagana, la fuerza que precedió al Ejército israelí.