Galicia y el País Vasco votan con el foco puesto en Madrid
Vascos y gallegos acuden hoy a votar en España en unos comicios locales con el foco puesto en Madrid, ya que sus resultados podrían influir en el futuro político del país, que lleva más de nueve meses con un Gobierno en funciones.
Los más de 3.100 locales electorales repartidos por ambas regiones abrieron sus puertas a las 9 horas (7 GMT) y cerrarán a las 20 horas. La jornada se desarrolló sin incidentes en las primeras horas, en las que aumentó la participación respecto a los comicios de hace cuatro años.
En Galicia (noroeste), a las 12 horas (10 GMT) había acudido a las urnas casi el 15 por ciento del censo, frente al 12,74 por ciento que lo hizo en 2012, mientras que en el País Vasco la participación aumentó seis décimas, hasta el 15,4 por ciento.
Los candidatos de los principales partidos llamaron en ambas regiones a la participación ante el temor de un aumento de la abstención por el posible hartazgo de los ciudadanos a raíz del bloqueo político que vive España, tras la celebración de dos elecciones generales en un año y la posibilidad de unas terceras en diciembre, si no hay un inminente acuerdo de Gobierno.
"Es importante que Galicia tenga un gobierno y siga avanzando, que no se pare (...) Ahora que empezamos a ver el sol, sería bueno proseguir por un camino ya más de certidumbres, prosperidad y bienestar", dijo tras depositar su voto en la urna Alberto Núñez Feijóo, candidato del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy y presidente del Gobierno gallego desde 2009.
"Espero que la jornada transcurra con toda normalidad y que los ciudadanos, como hasta ahora, demuestren que Euskadi (País Vasco) sigue siendo singular y diferente", dijo en el País Vasco el nacionalista Iñigo Urkullu, que ha gobernado la región durante los últimos cuatro años.
En total, 2,2 millones de personas están llamadas a votar en Galicia y 1,78 millones en el País Vasco para elegir a los representantes de sus respectivas Cámaras regionales, formada cada una de ellas por 75 diputados.
Pero, además, estas elecciones son importantes en España porque pueden servir a los partidos de ámbito nacional para medir sus fuerzas en un momento clave en el país, que atraviesa una crisis política sin precedentes.
En Galicia, tierra natal de Rajoy, las encuestas otorgan una clara victoria a su Partido Popular (PP), mientras que en el País Vasco encabeza de nuevo los sondeos -sin mayoría absoluta- el Partido Nacionalista Vasco (PNV) de Iñigo Urkullu.
En ambos escenarios hay actores nuevos. Las dos regiones son las únicas en España que no han medido hasta ahora en unas elecciones regionales el efecto de los nuevos partidos españoles, el izquierdista Podemos y el liberal Ciudadanos.
El Partido Socialista (PSOE), segundo en los comicios españoles del 26 de junio tras el PP de Rajoy y, por tanto, clave para la formación de Gobierno en España, podría verse perjudicado por una fuerte entrada de Podemos en una y otra comunidad autónoma.
En Galicia, las llamadas "mareas" -coaliciones de izquierdas afines a Podemos- lograron algunas de las alcaldías más importantes en las elecciones municipales de mayo de 2015. En el País Vasco, Podemos lucha por el segundo puesto con la formación independentista EH Bildu, considerada por algunos sectores heredera del partido que un día fue el brazo político de ETA.
Los vascos acuden hoy a las urnas tras cinco años sin violencia por parte del grupo armado separatista, que en octubre de 2011 anunció el cese definitivo de la actividad armada, aunque aún no se ha disuelto