Cumbre sobre refugiados en Viena se centra en protección fronteras UE

La protección de las fronteras externas de la Unión Europea (UE) y la situación en la ruta de los Balcanes, cerrada desde marzo al paso de migrantes, centran la cumbre sobre la crisis de refugiados que comenzó hoy en Viena con la presencia de 11 países europeos y altos representantes de la UE.       

"Debemos garantizar que la ruta de los Balcanes occidentales siga cerrada a la inmigración ilegal para siempre", dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, antes del inicio del encuentro en  Viena.       

En la cita convocada por el canciller austriaco, el socialdemócrata Christian Kern, participan la canciller alemana,  Angela Merkel, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, los jefes de Gobierno de  Eslovenia, Croacia, Serbia, Albania, Hungría,  Bulgaria, Macedonia y el ministro del Interior de Rumanía. Además de  Tusk, también está presente el comisario de Migración de la UE,  Dimitris Avramopoulos.       

Se prevé que las deliberaciones duren unas tres horas aunque no se esperan decisiones de gran alcance. Austria abandonó su política de  puertas abiertas a los refugiados a comienzos de año y ahora es uno  de los países que con más fuerza intenta frenar su llegada.         

Kern quiere ahora aumentar la ayuda en las regiones de origen. "La cumbre pretende ser un paso en la dirección correcta y ayudar a crear presión para encontrar soluciones comunes pronto", señaló.       

En el último encuentro de este tipo en Viena el pasado febrero los líderes de los países balcánicos y Austria decidieron cerrar la ruta de los Balcanes, provocando la irritación de Grecia y Alemania, que  no estuvieron entonces presentes.       

La consecuencia del cierre de la ruta desde marzo a los refugiados y migrantes que no dispongan de los documentos necesarios o de visado fue que numerosos migrantes quedaron varados en la frontera norte de  Grecia.       

La ruta de los Balcanes occidentales se convirtió el año pasado en la principal vía de los refugiados que llegaban desde Turquía y Grecia, procedentes sobre todo de Oriente Medio, para alcanzar el  centro de Europa.(dpa)

back to top