Comenzaron las primeras demandas contra Yahoo en Estados Unidos tras robo de datos

Después de que la empresa Yahoo confirmara el jueves el robo de datos de millones de usuarios en un ataque de hackers en 2014, algunos clientes presentaron ya demandas en Estados Unidos.       

Usuarios de California e Illinois acudieron a los tribunales acusando al gigante estadounidense de Internet de no garantizar lo suficiente la seguridad de los datos y de informar a los afectados  demasiado tarde sobre el robo.       

Yahoo reconoció en la noche del jueves que en un ataque de hackers  a finales de 2014 fueron robados datos de al menos 500 millones de  usuarios, aunque sigue sin estar claro cuándo exactamente la empresa  tuvo conocimiento del ataque y desde cuándo fue consciente de la dimensión del robo.       

El diario "The Wall Street Journal" informó en la noche del  viernes que la firma descubrió un ataque de hackers procedente de  Rusia ya a finales de 2014, pero que se trataba del robo de datos de  entre 30 a 40 usuarios concretos. Entonces la empresa informó al FBI, señala el diario.       

Yahoo responsabiliza ahora del gran robo a hackers con un  trasfondo estatal, expresión con la que en Estados Unidos suelen  referirse a grupos cercanos a los servicios secretos rusos o chinos.  Sin embargo no está claro si habría una conexión entre los dos  ataques.       

El robo de datos de Yahoo -incluyendo nombres, direcciones de  correo electrónico, números de teléfono, fechas de nacimiento y  contraseñas codificadas- es de lejos el mayor de este tipo conocido  hasta ahora.       

Las demandas judiciales aumentan ahora la presión sobre la firma  ante la prevista compra del negocio web de Yahoo por parte del consorcio Verizon por 4.800 millones de dólares. En un comunicado que  tuvo que emitir Yahoo el 9 de septiembre sobre el acuerdo con Verizon  aseguró que la firma no tenía conocimiento de ningún robo de datos de  usuarios.       

Verizon señaló que estudiará la situación analizando los intereses  de la empresa y de los clientes y accionistas. El grupo fue informado  hace sólo dos días y sólo dispone hasta el momento de información  limitada.       

Las primeras informaciones sobre el robo de datos se conocieron a  comienzos de agosto, cuando hackers aseguraron haber obtenido acceso  al perfil de 200 millones de usuarios. Uno de ellos incluso habría  puesto a la venta en Internet los supuestos datos por menos de 2.000  dólares.       

Según algunos medios, la empresa investigaría ya las indicaciones  sobre el robo desde julio. A finales de ese mes fue cuando se anunció  el acuerdo de compra de Verizon.

back to top