Las exportaciones chinas caen un 20 por ciento en febrero

El comercio exterior chino sigue cayendo en  picado, según las cifras presentadas hoy por las autoridades aduaneras en Pekín, en las que se señala que las exportaciones cayeron un 20,6 por ciento en febrero con respecto al mismo mes del  año pasado.       

Se trata de la mayor caída en siete años. También las  importaciones retrocedieron cerca de un ocho por ciento.       

La caída del comercio exterior chino sigue así imparable desde que hace un año comenzase a registrarse un fuerte estancamiento del intercambio chino con el resto del mundo. La débil coyuntura mundial está lastrando considerablemente a las empresas exportadores chinas, ya que la demanda de productos del país baja.        

A ello se suma que las empresas chinas afrontan competencia de  otras más baratas, sobre todo del sudeste asiático. Al subir los  costes salariales en China, las compañías se marchan adonde la  fabricación es más barata, por lo que la segunda economía del mundo  está perdiendo contratos.       

En la reunión anual de los delegados del Congreso Nacional del  Pueblo que se celebra estos días en Pekín se busca una solución para  los problemas acuciantes de la economía del país. El jefe de gobierno, Li Keqiang, presentó este fin de semana un plan quinquenal  en el que se quieren sentar nuevas bases económicas.      

En lugar de que China sea "la fábrica del mundo", se buscará que  las empresas estén más orientadas hacia la innovación. Además, se  incentivará el consumo interno con una mayor inversión en el sector servicios.      

Después de que la economía china registrase el año pasado un  crecimiento del 6,9 por ciento, el más bajo de los últimos 25 años, Li señaló que en los próximos cinco años se procurará que el crecimiento sea como mínimo del 6,5 por ciento. Los expertos sin  embargo lo ponen en duda, sobre todo si el ritmo de declive del  comercio exterior se mantiene.       

En cifras totales, China exportó en febrero productos por un valor de 821.800 millones de yuanes (114.630 millones de euros/ 126.482 millones de dólares ). Las importaciones sumaron 612.300 millones de yuanes (85.410 millones de euros/ 94.240 millones de dólares).       

Sumado en dólares, el déficit comercial es incluso mayor. En base al dólar, las exportaciones cayeron un 25,3 por ciento, mientras que las importaciones lo hicieron un 11,2 por ciento.(dpa)

back to top