El gobierno colombiano y el ELN confían en lograr tregua pese a acciones guerrilleras

El gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN confían en dar "un paso histórico" hacia el alto el fuego bilateral en el tercer ciclo de diálogos que comienza hoy en Quito, informaron ambas delegaciones.

La nueva ronda está marcada por incidentes como el secuestro de un ex alcalde del departamento de Norte de Santander, en el noroeste de Colombia, cometido ayer por presuntos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como el atentado perpetrado por supuestos guerrilleros contra un oleoducto en esa región del país.

Pese a las recientes acciones violentas atribuidas por las autoridades al ELN, el Ejecutivo colombiano insistió en su compromiso de seguir adelante con el diálogo para poner fin a más de 50 años de confrontación armada.
"Mañana comienza tercer ciclo de negociaciones con el ELN en Quito, intentaremos avanzar en el tema de cese de hostilidades y de fuegos", escribió el jefe del equipo negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo.

Por su parte, la delegación del ELN en los diálogos indicó en un comunicado que la responsabilidad de ambas partes es conseguir que la negociación se dé en un marco de cero hostilidades.
"Para el ELN, fortalecer un cese al fuego bilateral tiene como principal objetivo beneficiar a la sociedad colombiana. Su concreción permitiría aliviar la situación humanitaria de las comunidades en las zonas de mayor confrontación", agregó el texto publicado por esa guerrilla en Twitter.

Asimismo, el grupo armado, que de acuerdo con cifras oficiales cuenta con poco más de 1.500 hombres, pidió al gobierno "avanzar hacia la solución política del conflicto social y armado" y a brindar la protección "necesaria a líderes sociales", reseñó la agencia de noticias DPA.
"El desarrollo de este tercer ciclo está previsto hasta la primera semana de septiembre, momento en que el país recibirá con esperanza la visita del papa Francisco. La sociedad colombiana y la comunidad internacional reclaman que no se desperdicie esta oportunidad histórica", insistió.

A finales del mes pasado, las delegaciones cerraron el segundo ciclo de converaciones con el objetivo de dar un mayor dinamismo al tiempo de receso con la creación de una mesa especializada que trabajó en crear acciones y dinámicas humanitarias en favor de la población civil.

Los diálogos con la única guerrilla activa del país después del desarme y disolución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se desarrollan desde febrero en la hacienda Cashapamba, en las cercanías de la capital de Ecuador.

back to top