Una reunión de coincidencias entre ex guerrilleros y ex paramilitares

Ex guerrilleros de las FARC y ex miembros de grupos paramilitares de Colombia, que se enfrentaron por años en el marco del conflicto armado de más de cinco décadas, se reunieron para hablar sobre reconciliación, en un encuentro en el que coincidieron en que la paz es “una obligación”.

El encuentro fue la semana anterior en Bogotá y por las FARC estuvieron los alias Iván Márquez, Pablo Catatumbo y Jesús Santrich, y por las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Freddy Rendón, Edwar Cobos e Iván Roberto Duque, que tomaron durante su vida paramilitar los sobrenombres de El Alemán, Diego Vecino y Ernesto Báez.

El dirigente conservador Álvaro Leyva Durán, asesor en diferentes procesos de paz con las FARC, fue quien reveló el encuentro, celebrado el pasado miércoles en la Casa Provincial de los Jesuitas de la capital colombiana.
"Las dos partes coincidieron en reconocer que la paz es una obligación y un derecho de todo ciudadano y que la reconciliación es la máxima aspiración del pueblo colombiano", afirmó Leyva Durán, según las agencias EFE y DPA.

Para el ex ministro y ex congresista, la reunión, de más de tres horas, fue "histórica" por el nivel de "respeto y distensión".
"Ambos (ex FARC y AUC) reconocieron que la paz es una obligación y un derecho de todo ciudadano, y que la reconciliación es la máxima aspiración del pueblo colombiano. Durante el encuentro, fue firme e ineludible el compromiso con la verdad de todos", indicó.

Asimismo, Leyva dijo que los representantes de ambos grupos insistieron en la importancia "de un pacto nacional para sacar definitivamente las armas de la política y garantizar el debate de las ideas en democracia".

Las FARC entregaron el mes pasado sus armas a las Naciones Unidas y están en proceso de desmovilización, mientras que sus jefes se aprestan a crear un movimiento político legal que participará en las próximas elecciones.

Decenas de ex miembros y ex jefes de las AUC, desmovilizadas entre 2003 y 2006 durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe, ya cumplieron, por su parte, sus condenas por delitos como narcotráfico y concierto para delinquir, entre otros.
"El día que este país conozca lo que sucedió en los últimos 40, 50, 60 años, cambia; será un país nuevo. Y naturalmente esto incide fundamentalmente en todo lo de hoy", evaluó Leyva Durán.

back to top