Austria le prohibió la entrada a un ministro turco por motivos de seguridad

El gobierno austríaco le prohibió el ingreso al país, por "el orden público y la seguridad", al ministro de Economía de Turquía, Nihat Zeybekci, quien pretendía encabezar un acto frente a la comunidad turca de la república alpina, se informó hoy oficialmente.

La medida fue informada en comunicado del ministro de Relaciones Exteriores austríaco, Sebastian Kurz, quien aduce que con la presencia del funcionario turco "hay riesgo para el orden público y la seguridad en Austria".

La declaración explica que "la única razón" de la visita del político turco era un aparición en público, en relación a la intención de Zeybekci de hablar a sus conciudadanos residentes en Austria con motivo de cumplirse, el próximo sábado, un año del fallido golpe militar en su país.

Zeybekci es "naturalmente bienvenido" para cualquier visita bilateral, añade la nota que también resalta que Austria "condenó claramente y de inmediato" la intentona militar, "y sigue haciéndolo", pero también critica "la ola masiva de detenciones y despidos tras el intento de golpe" y las "masivas limitaciones a la libertad de prensa y expresión" en Turquía, informó la agencia EFE.

La medida adoptada por el país alpino se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Turquía y Europa a raíz de las represalias lanzadas por Recep Tayyip Erdogan contra la oposición, y en particular contra el movimiento que impulsa el clérigo Fetullah Gülen, a quienes les achaca la planificación del intento golpista del año pasado.

La tensión tuvo una nueva escalada con la aprobación por estrecho margen de una consulta popular que habilitó una reforma constitucional para cambiar el actual sistema parlamentario por uno presidencialista.

En las horas previas al inicio de la cumbre del G-20 en Hamburgo, Alemania, la canciller germana Ángela Merkel le negó al presidente turco la posibilidad de disertar frente a sus compatriotas residentes en el país.

Esto provocó una virulenta reacción de Ankara que acusó a Berlín de proteger a "terroristas" por autorizar manifestaciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

back to top