Estados Unidos despliega tropas militares en Polonia
Alrededor de 300 soldados estadounidenses, de un total de 4.500 que serán desplegados en cinco puntos de Polonia, llegaron hoy a Poznan, en el oeste del país, en el marco del despliegue de fuerzas de la OTAN en Europa oriental, tras la decisión adoptada por la Alianza el pasado verano de reforzar ese flanco contra Rusia.
Los militares llegaron desde Frankfurt a bordo de un Boeing 747, y se suman a los cerca de 1.000 efectivos que junto con tanques y material pesado ya se encuentran en suelo polaco.
El próximo sábado 14 de enero tendrán lugar en diferentes partes del país distintas ceremonias para dar la bienvenida a las tropas estadounidenses y la base de Zagan (suroeste de Polonia) acogerá los actos centrales con la presencia de la primera ministra polaca, Beata Szydlo, y su ministro de Defensa, Antoni Macierewicz.
Finalmente, en Polonia se concentrará una brigada blindada con unos 4.000 militares, cerca de 90 tanques, 18 obuses automotores, 144 vehículos de combate "Bradley" y 400 de todoterrenos tipo "Humvee".
Tras los primeros ejercicios en Polonia las unidades se distribuirán por Bulgaria, Rumanía y las tres repúblicas bálticas (Lituania, Letonia y Estonia).
Estas tropas y equipos fueron desembarcados entre el viernes y el domingo pasado en el puerto alemán de Bremerhaven.
El envío de material bélico a Europa Central y Oriental se da en el marco de la operación de la OTAN "Atlantic Resolve", iniciada en marzo de 2016, en plena escalada de la tensión por las diferencias surgidas entre Washington y Moscú en torno a la guerra en Siria, donde apoyan a bandos contrarios.
El despliegue militar coincide con las denuncias de los republicanos acerca de que la saliente administración de Barack Obama busca socavar los vínculos con Rusia, luego de que Trump expresara su deseo de estrechar lazos con Moscú.
Obama acusa sistemáticamente al Kremlin de haber influido a favor de Trump en las últimas elecciones estadounidenses, cosa que Rusia niega. Un hackeo de emails reveló, en plena campaña electoral, que la cúpula del Partido Demócrata boicoteó al rival de Hillary Clinton en las internas, Bernie Sanders, y expuso las contradicciones entre el discurso de la candidata oficialista y sus acciones.
El revuelo provocó la reacción del presidente, Barack Obama, quien acusó de espionaje y expulsó de Estados Unidos a una treintena de diplomáticos rusos, en una acción que el equipo de Trump consideró una estrategia para "arrinconar" al magnate inmobiliario antes de su llegada a la Casa Blanca.