Abuelas celebró la restitución de identidad de la nieta 139

"Iniciamos el 2025 con la felicidad de otro encuentro. ¡Bienvenida nieta 139!", celebró Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, al comienzo de la conferencia en la Ex Esma.

"Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta apropiada durante la última dictadura cívico militar. Hoy damos la bienvenida a la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Inexorablemente la verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz", destacó.

Luego de darle la bienvenida a la nieta 139, Estela de Carlotto resumió la historia de sus padres: "Noemí nació el 8 de febrero de 1955 en Mar del Plata y Daniel el 12 de noviembre de 1951 en La Plata. Ambos militaban en el Partido Comunista marxista leninista. A él sus compañeros lo llamaban Pablo y sus amigos 'el pelado' o 'el loco'. A ella su familia le decía 'Noe' y sus comañeras 'Negrita'", contó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Y siguió: "Daniel tuvo 2 hijos, Ramón Oscar y Paula Lorena, con 2 compañeras anteriores. La pareja fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977. No está claro si ella fue secuestrada en la Ciudad de La Plata o en el mismo operativo que él, en la Ciudad de Buenos Aires, en Barrio Norte. La joven estaba embarazada de 6 o 7  meses. Los dos fueron vistos por sobrevivientes en el Centro Clandestino Club Atlético. En el mismo operativo en que secuestraron a Daniel, también se llevaron a otros compañeros del partido: Teresa Galeano, Jorge Giorgieff, Beatriz Longhi y Oscar Ríos. Todos permanecen desaparecidos".

"Daniel -continuó de Carlotto- era hincha de Estudiantes de La Plata y le gustaba mucho bailar. Noemí, según cuentan, era muy solidaria. (...) Su familia fue diezmada por el terrorismo de Estado: su padre, Laudelino Macedo, su hermana, Gloria Nelly, con su compañero Rubén Justo García y la hija de ambos, Miriam Viviana García, y otro cuñado, Oscar López Lamela, fueron secuestrados y continúan desaparecidos".

La madre de Daniel, Lucila, "transcurrió toda su vida en La Plata", repasó de Carlotto. "La desaparición de su hijo fue un golpe muy duro. A partir de ese momento, cada cumpleaños, cada fiesta, tuvo una carga de dolor y de tristeza. Falleció el 20 de abril del 2013 en la trágica inundación que afectó a la ciudad de La Plata y sus alrededores. Nunca dejó de buscar a su nieto y nieta. 'Desde algún lugar lo guiará en la búsqueda', manifestamos por entonces desde Abuelas. Y parece que así fue", dijo Estela.

Estela de Carlotto contra el cierre de la Secretaría de Derechos Humanos

Sobre el final de su discurso, Estela de Carlotto subrayó que desde Abuelas no hubieran "podido lograr nada solas" porque "esta es una lucha colectiva". En ese sentido, dijo que "la continuidad de las políticas de Estado es fundamental para terminar con delitos de lesa humanidad como lo son las apropiaciones de nuestras nietas y nietos, así como es central el papel de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, una de las herramientas construidas en estos 41 años de democracia ininterrumpida" y que el Gobierno de Javier Milei está desmantelando.

Esta Secretaría y sus políticas, remarcó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, "deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno, con la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras y mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de Memoria Verdad y Justicia que nos tiene como ejemplo en el mundo", y que "ha sido fruto del diálogo entre el Estado y la sociedad civil, un verdadero consenso democrático para que los derechos de todos y todas y de las futuras generaciones estén garantizados".

Según explicó Manuel Gonçalves Granada, nieto restituido 57, Abuelas de Plaza de Mayo recibió información sobre el caso de manera anónima, que sistematizó y relevó para iniciar la investigación. Luego, “en articulación con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) se continuó con el abordaje del caso: desde la CONADI se requirió la documentación a las diferentes dependencias nacionales y provinciales, cuyas respuestas en tiempo y forma son fundamentales para la resolución de estas búsquedas. Entre ellas se contó con la asistencia del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, que corroboró y aportó información clave", destacó.

A partir de este exhaustivo relevamiento, siguió el referente de derechos humanos, se logró contactar a la posible nieta. "La mujer fue convocada por la CONADI en noviembre de 2024 para brindarle toda la información recabada. Así, ella accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos para dejar su muestra de ADN. Ayer, el banco confirmó que es hija de Noemí y Daniel y la CONADI volvió a contactarla para comunicarle la feliz noticia", indicó.

"Desde hoy, la nueva nieta podrá abrazarse con sus dos hermanos, Ramón y Paula, que se criaron juntos gracias al buen vínculo que mantuvieron sus madres y que siempre supieron del embarazo de Noemí", celebró Gonçalves Granada, quien explicó que desde Abuelas de Plaza de Mayo se intenta "reparar" lo que el terrorismo de Estado quiso destruir. "Nos impulsa el amor, la ternura, la certeza de que la verdad, aunque parezca dolorosa, puede sanar en parte las heridas. Y esto lo hemos comprobado con los 139 casos que hemos resuelto", remarcó.(Página/12)

back to top