La muestra Bialet Massé, Fotografías de trabajadores rurales en Argentina se puede ver hasta el 7 de febrero
La muestra “BIALET MASSÉ: Fotografías de trabajadores rurales en la Argentina” reúne una selección de las imágenes fotográficas que formaron parte del Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas, presentado por el Dr. Juan Bialet Massé en el año 1904.
Este informe fue encomendado por el entonces presidente Julio Argentino Roca y su ministro del Interior, Joaquín V. González, al abogado y médico catalán con el objetivo de conocer las condiciones de trabajo en el interior de la república y así poder sentar las bases para una legislación obrera.
El 30 de abril de 1904, Bialet Massé presentó la primera parte del informe y solicitó poder completar el estudio, para el cual incorporaría fotografías de las provincias de Tucumán, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. A través de las imágenes del informe se puede visualizar la realidad económico-social de la Argentina, plena de potencialidades en cuanto al crecimiento y a su vez cargada de injusticias sociales que agudizaban la conflictividad que preocupaba a la élite gobernante de la época.
La exposición presenta además cuatro breves ensayos fotográficos:
“Soja” de Matías Sarlo, “Cosecha de uva” de Andrés Larrovere, “Raíz” de Paula Jiménez y “Lo que persiste. Huellas de la agricultura colona yerbatera”, de Ilana Reck, Delia Ramírez y Luján Oliveira. Estos artistas volvieron sobre los pasos de Bialet y registraron en la actualidad algunos de los lugares que éste visitó hace más de cien años.
También podrán verse en vitrinas aspectos de su biografía y entorno familiar. A través de una serie de cuadernos de artista, realizados por Alejandra Díaz Bialet (bisnieta de Bialet Massé) reproducciones de fotografías familiares y documentos relevantes nos podremos acercar a su lado más íntimo y personal. Se exhibe también el poema “La Caja” de la escritora Patricia Díaz Bialet (bisnieta de Bialet Massé) dedicado a su bisabuelo.
Esta exposición forma parte de un proyecto más amplio que contempla una página web, muestras itinerantes, series de charlas y conferencias y tiene como objetivo central generar un espacio que permita conocer y reflexionar acerca del lugar que ocupó (y ocupa) la fotografía en la conformación de una visualidad de los trabajadores en nuestro país y, a la vez, dar cuenta de la vigencia que el informe de Bialet tiene en la actualidad.
La muestra podrá verse hasta el 7 de febrero de 2019. Lunes a Viernes de 11:00 a 22:00 / Sábados de 14:00 a 23:00 / Domingos de 14:00 a 21:00 Departamento de Ideas Visuales. Sala Abraham Vigo [PB]. Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA.
Investigación, producción y curaduría:
Ignacio Giorgio y Mariela Staude