Bebop Club presenta: Jaques & Paula Morelenbaum, Mariano Loiácono Quinteto, Richard Coleman, Deborah Dixon & La fundación del Funk, y más

Programación febrero 2019: Jaques & Paula Morelenbaum, Mariano Loiácono Quinteto, Richard Coleman, Deborah Dixon & La fundación del Funk, y más.
VIERNES 1 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 450 PESOS
DEBORAH DIXON & LA FUNDACIÓN DEL FUNK
Déborah Dixon se presenta en Bebop Club acompañada por La Fundación de Funk. Una excelente oportunidad para escuchar clásicos del funk y del soul versionados con su estilo único. Déborah y su grupo volverán a presentarse el viernes 27 de enero a las 21hs. La Fundación de Funk está conformada por Nacho Porqueres en bajo, Silvio Marzolinien teclados, Juan Pancino en guitarra, Maxi Larreta en batería y Camila Bouvier, Soledad Cabrera y Eugenia Tofanelli en coros, Mauro Montes de Oca en trompeta y Jorgelina Avigliano en saxo.
La cantante Déborah Dixon nació en Costa Rica y se convirtió rápidamente en la voz referente de la música negra en Argentina, país en donde reside desde 1984. Durante catorce años formó parte de Las Blacanblus, banda con la que grabó cuatro álbumes. Ha participado en discos y shows de numerosos artistas de la escena local e internacional como: BB King, Koko Taylor, James Cotton, Taj Mahal, Johny Johnson, Bo Didley, Zakiya Hooker, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sabina & Páez, Pappo’s Blues, Los Ratones Paranoicos, La Mississippi, Willy Crook, Gillespi, Ciro y los Persas y Dancing Mood, entre otros.
VIERNES 1 DE FEBRERO – 24 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
MIAMI LATIN SOUND
Único homenaje en toda Latinoamérica a a la reina del pop latino Gloria Estefan. Clásicos inolvidables como Mi Tierra, Conga y Oye, entre otros, han marcado excelentes momentos de tu vida que vas revivir, junto a otros grandes clásicos de la música latina contemporánea.
SÁBADO 2 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 400 PESOS
GILLESPI & BANDA
Con su actual formación Gillespi combina el sonido clásico del jazz con nuevas y misteriosas sonoridades electrónicas. Cada show será radicalmente distinto al anterior
Gillespi en trompeta, flugelhorn, EWI, sintetizadores, guitarra eléctrica, Álvaro Torres en piano y sintetizadores, Rafa Franceschelli en bajo, guitarra eléctrica, loops y programaciones, Sebastián Peycere en batería y Alejandro Chiabrando en saxo.
SÁBADO 2 DE FEBRERO - 24 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
SERGIO PÁNGARO CANTA BOLEROS
Sergio Pángaro en maracas y guitarra -junto a Javier Estrin en piano, e Ignacio Long en contrabajo- reedita el ciclo de boleros en enero, en la frescura de la cava de Bebop Club. Con nuevas invitadas y nuevas conclusiones sobre las líricas de los clásicos románticos que se nos vienen a la cabeza toda vez que nos enamoramos, o que creemos hacerlo.
DOMINGO 3 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
JAZZ AT THE MOVIES
Jazz At The Movies es un espectáculo audiovisual que nace del amor por el cine y el jazz, y busca recrear algunas de las canciones que formaron parte de la banda sonora de grandes películas como Un Americano en París, Cuando Harry conoció a Sally o Casablanca. La música interactúa dinámicamente con videos que fueron especialmente editados para el espectáculo. Jazz At The Movies se ha presentado en Bebop Club durante 2016 con muy buena respuesta del público y contó con invitados de lujo como Mariano Loiácono, Ramiro Franceschin y Andrés Hayes, entre otros.. En 2017 sigue con su presentación semanal en Bebop Club y ha tenido el honor de presentarse en la Sala Enrique Muiño del Centro Cultural General San Martín en el marco del prestigioso ciclo Jazzología.
El grupo esta integrado por Luciana Morelli en voz, Ernesto Amstein en piano, Nacho Szulga en contrabajo, Pedro Ahets Etcheberry en bateria y Jazmin Nogueira en proyecciones.
MARTES 5 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
CHET BAKER SINGS
Cool Jazz Night
"Cool Jazz Night * Chet Baker Sings" rinde homenaje a uno de los más extraordinarios trompetistas y una de las voces más hermosas del jazz de todos los tiempos.
Luego de presentarse continuadas veces con gran convocatoria en el show Woody Allen Night en Bebop Club, los músicos de París Jazz Club BA, Ivan Buraschi Bernasconi (trompeta y voz), Santiago Ortolá (batería) y Diego Soldi (contrabajo), acompañados por el pianista Ernesto Amstein (Jazz at the Movies) brindan homenaje e invitan a pasar una velada íntima con todos los climas que la música de Chet Baker ofrece.
El cuarteto propone un show que recorre las distintas atmósferas del Cool Jazz pasando por las canciones más destacadas como "Let's Get Lost", "But not for Me", baladas como "My Funny Valentine" y espera sorprender al espectador con canciones que no acostumbran a estar en los compilados.
MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
HÉLI
HÉLI es una multifacética artista: cantante, compositora y guitarrista de Río de Janeiro Brasil, reconocida por la BBC de Londres como una de las nuevas voces referentes de la Música Brasileña. Artista invitada en la Apertura por los 60 años de la Bossa Nova en el reconocido Club de Jazz francés "Le Chat Noir" de la ciudad de Miami, también ha presentado su espectáculo Brasil Deluxe en la edición 2018 del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires.
Su estilo fusiona la música popular brasileña (Bossa Nova y Samba) con el Soul, el Jazz y el Gospel. Acompañada por el notable swing de su guitarra, interpreta canciones de autoría propia y versiones de clásicos de la MPB. Se presenta con músicos de primer nivel y cuenta con la producción musical del percusionista y compositor Sergio López.
JUEVES 7 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
MEL MUÑIZ & RODRIGO FLORES
Dúo de Swing, Blues y Stride Piano que interpreta canciones de grandes compositores fundadores del jazz, como Hoagy Carmichael, Fats Waller, Duke Ellington y Benny Carter, entre otros.
Comenzaron en enero de 2018 y ya se presentaron en numerosos lugares de la escena porteña local, tales como CC Recoleta, Bebop Club, Vicente el Absurdo o Borges 1975.
VIERNES 8 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
NINA SESSIONS
Dos jóvenes músicas de la escena porteña de Blues homenajean el repertorio de Nina Simone. Atravesando los distintos periodos de su obra recrean las piezas más cercanas al Blues y al Gospel, sin dejar de lado las canciones que hicieron de Simone una leyenda, con el valor que Nina más reflejó en su carrera: la libertad.
An Díaz en voz y Anita Fabiani en piano.
VIERNES 8 DE FEBRERO – 24HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
RESERVOIR SONGS
Tarantino & Original Soundtracks Bonus
Reservoir Songs regresa a Bebop Club con un show renovado para el inicio de su séptima temporada. Tras el regreso de su deadly diva Hey Agos! y la incorporación del pianoman californiano Luke Villemur, la banda interpretará su clásicos tarantinescos reversionados junto a una selección de temas de su álbum debut Dogs from Hell.
Reservoir Songs se presenta de modo periódico en los principales locales nocturnos de Buenos Aires con su espectáculo de Tarantino Soundtracks y, de modo reciente, con el show en vivo de su álbum conceptual Dogs from Hell. En simultáneo, realiza ¨Pulp Fiction En Vivo¨, una serie de proyecciones de la película durante las cuales el grupo interpreta la banda de sonido en tiempo real, reemplazando la música original. Asimismo la banda fue convocada para tocar en la avant premiere del reestreno oficial de Pulp Fiction, organizado por el canal TCM y la cadena de cines Hoyts. En octubre de 2017 realizó su primera gira a los EEUU, coronada con un concierto en el mítico Whisky A Go Go de Los Ángeles, California.
SÁBADO 9 DE FEBRERO – DOBLE FUNCIÓN: 21 Y 24 HS. ENTRADAS DESDE 800 PESOS
CHRIS CAIN
Regresa a la Argentina por 8va vez el gran guitarrista Chris Cain, considerado uno de los más importantes guitarristas de Blues y Jazz de la actualidad. En esta oportunidad viene en el marco del South American Tour, con presentaciones en Argentina, Chile y Uruguay.
Chris Cain es un músico empapado de Blues, con voz profunda y cálida, la madurez y la autenticidad de los artistas del género muchos años mayores que él. Su estilo expresivo es el resultado de toda una vida de estudio y una búsqueda incesante de la maestría musical. Ha tocado con Albert King y ha sido parte de la Ford Blues Band, junto a Robben Ford y su familia, Pat y Marc Ford.
Con una voz que recuerda a BB King y una gruesa guitarra Gibson, con el sonido de Albert King, Cain forja un estilo único. Sus composiciones propias han sido altamente elogiadas. Es reconocido como uno de los músicos de Blues más convincente en la escena de hoy.
DOMINGO 10 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
JAZZ AT THE MOVIES
Jazz At The Movies es un espectáculo audiovisual que nace del amor por el cine y el jazz, y busca recrear algunas de las canciones que formaron parte de la banda sonora de grandes películas como Un Americano en París, Cuando Harry conoció a Sally o Casablanca. La música interactúa dinámicamente con videos que fueron especialmente editados para el espectáculo. Jazz At The Movies se ha presentado en Bebop Club durante 2016 con muy buena respuesta del público y contó con invitados de lujo como Mariano Loiácono, Ramiro Franceschin y Andrés Hayes, entre otros.. En 2017 sigue con su presentación semanal en Bebop Club y ha tenido el honor de presentarse en la Sala Enrique Muiño del Centro Cultural General San Martín en el marco del prestigioso ciclo Jazzología.
El grupo esta integrado por Luciana Morelli en voz, Ernesto Amstein en piano, Nacho Szulga en contrabajo, Pedro Ahets Etcheberry en bateria y Jazmin Nogueira en proyecciones.
MARTES 12 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
CHET BAKER SINGS
Cool Jazz Night
"Cool Jazz Night * Chet Baker Sings" rinde homenaje a uno de los más extraordinarios trompetistas y una de las voces más hermosas del jazz de todos los tiempos.
Luego de presentarse continuadas veces con gran convocatoria en el show Woody Allen Night en Bebop Club, los músicos de París Jazz Club BA, Ivan Buraschi Bernasconi (trompeta y voz), Santiago Ortolá (batería) y Diego Soldi (contrabajo), acompañados por el pianista Ernesto Amstein (Jazz at the Movies) brindan homenaje e invitan a pasar una velada íntima con todos los climas que la música de Chet Baker ofrece.
El cuarteto propone un show que recorre las distintas atmósferas del Cool Jazz pasando por las canciones más destacadas como "Let's Get Lost", "But not for Me", baladas como "My Funny Valentine" y espera sorprender al espectador con canciones que no acostumbran a estar en los compilados.
MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 750 PESOS
JAQUES & PAULA MORELENBAUM
Bebop Club presenta en exclusiva al violoncelista, compositor, arreglador y productor brasileño Jaques Morelenbaum, quien llega nuevamente a Buenos Aires con su Cellosam3atrio, conformado por Morelenbaum en cello, Gabriel Improta en guitarra y Rafael Barata en percusión. A ellos se suma la cantante Paula Morelenbaum, con la que juntos interpretarán música del repertorio de Antonio Carlos Jobim, para conmemorar los 90 años de su nacimiento.
Entre los innumerables estilos musicales desarrollados en Brasil, el samba es aquél que mejor representa la vasta diversidad cultural de ese país. La perfecta mezcla de influencias africanas, europeas y nativas brasileñas, resultan en un ritmo con sensualidad, gracia, melodía, y sofisticación armónica. A partir de Heitor Villa Lobos, el cello se transformó enuno de los íconos musicales del Brasil. Su timbre dulce y romántico, con su semejanza al sonido de la voz humana, su flexibilidad entre distintas articulaciones y la pura poesía, hicieron que este instrumento, originalmente europeo, asumiera una identidad muy brasileña. De este modo, el cello ha sido valorado y utilizado como medio de expresión de relevancia por grandes compositores brasileños como Antonio Carlos Jobim, Egberto Gismonti y Caetano Veloso, entre tantos otros.
Jaques Morelenbaum con su Cellosam3atrio nos trae todo el samba con el sabor intimista de la música de cámara, con la colaboración de dos grandes talentos de la música popular brasileña: el guitarrista Gabriel Improta y el percusionista Rafael Barata.
Jaques Morelenbaum combina estos diferentes elementos y brinda una visión panorámica del samba, desde sus raíces hasta la actualidad, en composiciones de Dorival Caymmi, Jacob do Bandolim, Antonio Carlos Jobim, Newton Mendonça, Carlos Lyra, João Gilberto, Caetano Veloso, Gilberto Gil, João Donato, Egberto Gismonti, entre otros.
Paula Morelenbaum integró durante 10 años la banda de legendario Antonio Carlos Jobim en tours alrededor de todo el mundo así como en muchas grabaciones del gran maestro. Independiente de ello, ha desarrollado una exitosa carrera solista y editado 7 trabajos, entre los que resaltan los realizados con su Bossarenova Trío, otro en dueto con granautor Joao Donato y Berimbaum, Telecoteco que compitió para el Grammy Latino y cuenta con la participación entre otros del pianista Ryuichi Sakamoto. Con Ryuichi Sakamoto y Jaques Morelenbaum tuvieron un proyecto de tres años grabando 2 álbumes, entre ellos Casa, uno de los más importantes trabajos grabados de bossa nova de la nueva generación. Su último disco es Paula y Jaques Morelenbaum, Live in Italia, Omaggio a Jobim, donde desfilan las grandes obras del maestro de la Bossa nova.
JUEVES 14 DE FEBRERO – DOBLE FUNCIÓN: 21 Y 24 HS. ENTRADAS DESDE 300 PESOS
WOODY ALLEN NIGHT X PARIS JAZZ CLUB - SAINT VALENTINE DAY
Una vez más el Paris Jazz Club ofrece un repertorio de canciones que Woody Allen eligió para sus películas y otras que no, pero que pudieron haber estado tranquilamente.
Con un jazz de New Orleans acompañado por algunas visuales, pasando brevemente por New York para ver de reojo el Empire State, se intentará aterrizar musicalmente en Paris si las condiciones climáticas lo permiten.
VIERNES 15 DE FEBRERO – DOBLE FUNCIÓN: 21 Y 24 HS. ENTRADAS DESDE 800 PESOS
CHRIS CAIN
Regresa a la Argentina por 8va vez el gran guitarrista Chris Cain, considerado uno de los más importantes guitarristas de Blues y Jazz de la actualidad. En esta oportunidad viene en el marco del South American Tour, con presentaciones en Argentina, Chile y Uruguay.
Chris Cain es un músico empapado de Blues, con voz profunda y cálida, la madurez y la autenticidad de los artistas del género muchos años mayores que él. Su estilo expresivo es el resultado de toda una vida de estudio y una búsqueda incesante de la maestría musical. Ha tocado con Albert King y ha sido parte de la Ford Blues Band, junto a Robben Ford y su familia, Pat y Marc Ford.
Con una voz que recuerda a BB King y una gruesa guitarra Gibson, con el sonido de Albert King, Cain forja un estilo único. Sus composiciones propias han sido altamente elogiadas. Es reconocido como uno de los músicos de Blues más convincente en la escena de hoy.
SÁBADO 16 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 350 PESOS
ELIZABETH KARAYEKOV
Miss Tape Big Band
Los clásicos del pop y el rock ahora tienen sonido Big Band!
15 músicos en escena te transportan a la era dorada de las Big Bands de la mano de tus temas favoritos.
Con una propuesta versátil e innovadora, Elizabeth Karayekov logra cautivar interpretando una cuidada selección de clásicos del pop y el rock reversionados al estilo Big Band, con la que fusionan el imponente sonido de los 50´s con artistas como Michael Jackson, Beyonce, The Beatles, Aerosmith y Madonna, entre otros.
La gran voz y presencia escénica de la joven cantante y el exquisito sonido de su Big Band se funden en una cuidada puesta en escena, ambientación y baile para lograr una atmósfera musical única en los escenarios de Buenos Aires.
Dirección musical: Ernesto Salgueiro.
SÁBADO 16 DE FEBRERO – 24 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
HEROES DEL SWING
Con el foco puesto en el jazz de los años 20, 30, y 40, en el que el género era sinónimo de baile, Héroes del swing recrea el estilo de aquella época en Estados Unidos, con el repertorio de Louis Armstrong, Ella Fizgerald, Count Basie y Nat King Cole, entre otros. El grupo, que ha recorrido el circuito del swing en la ciudad, y que tiene en sus filas a jóvenes músicos experimentados, se convirtió en uno de los más escuchados por un público que va desde los críticos de jazz hasta los jóvenes bailarines que copan sus conciertos.
DOMINGO 17 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
JAZZ AT THE MOVIES
Jazz At The Movies es un espectáculo audiovisual que nace del amor por el cine y el jazz, y busca recrear algunas de las canciones que formaron parte de la banda sonora de grandes películas como Un Americano en París, Cuando Harry conoció a Sally o Casablanca. La música interactúa dinámicamente con videos que fueron especialmente editados para el espectáculo. Jazz At The Movies se ha presentado en Bebop Club durante 2016 con muy buena respuesta del público y contó con invitados de lujo como Mariano Loiácono, Ramiro Franceschin y Andrés Hayes, entre otros.. En 2017 sigue con su presentación semanal en Bebop Club y ha tenido el honor de presentarse en la Sala Enrique Muiño del Centro Cultural General San Martín en el marco del prestigioso ciclo Jazzología.
El grupo esta integrado por Luciana Morelli en voz, Ernesto Amstein en piano, Nacho Szulga en contrabajo, Pedro Ahets Etcheberry en bateria y Jazmin Nogueira en proyecciones.
MARTES 19 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
CHET BAKER SINGS
Cool Jazz Night
"Cool Jazz Night * Chet Baker Sings" rinde homenaje a uno de los más extraordinarios trompetistas y una de las voces más hermosas del jazz de todos los tiempos.
Luego de presentarse continuadas veces con gran convocatoria en el show Woody Allen Night en Bebop Club, los músicos de París Jazz Club BA, Ivan Buraschi Bernasconi (trompeta y voz), Santiago Ortolá (batería) y Diego Soldi (contrabajo), acompañados por el pianista Ernesto Amstein (Jazz at the Movies) brindan homenaje e invitan a pasar una velada íntima con todos los climas que la música de Chet Baker ofrece.
El cuarteto propone un show que recorre las distintas atmósferas del Cool Jazz pasando por las canciones más destacadas como "Let's Get Lost", "But not for Me", baladas como "My Funny Valentine" y espera sorprender al espectador con canciones que no acostumbran a estar en los compilados.
MIERCOLES 20 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
PANCHO CARATTINO TRIO
Presentación de canciones originales en un estilo de jazz rock, funk, ritmos rioplatenses, más algunos covers y standards de jazz en formato power trio + invitados especiales.
Pancho Carattino en guitarra, voz, Mariano Casanova en batería y Ricky Rafaelli en bajo.
JUEVES 21 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 420 PESOS
RICHARD COLEMAN
Richard Coleman reanuda por cuarto año consecutivo en Bebop Club su exitoso ciclo “Acustico” -un eufemismo del que se aprovecha para experimentar diferentes instrumentaciones sencillas - en el que reversiona canciones de toda su trayectoria, solo y con diferentes músicos invitados en cada concierto, en un marco de verdadera intimidad.
Comenzó su carrera en el año 1982 junto a Ulises Butrón, Daniel Melero y Soda Stereo. En 1985 formó "Fricción" con Gustavo Cerati y fue parte de la banda de Charly Garcia durante las giras de ese año y 1986. En 1990 formó "Los 7 Delfines", banda revelación del mismo año, con quienes graba 7 álbumes hasta su disolución en 2009. Además, colaboró como autor y compositor con Soda Stereo y Gustavo Cerati, con quien cumplió el rol de guitarrista en su banda de las giras “Ahi Vamos” y “Fuerza Natural”, entre 2006 y 2010… En 2011 inició su proyecto solista con el disco “Siberia Country Club”, siguió con “A Song Is A Song” (2012), su disco en inglés, y en 2014, el exitoso “Incandescente” (2013) fue nominado a los premios “Carlos Gardel” en la categoría “Mejor Album Artista de Rock”. En 2015 proveyó la dirección artística al Homenaje a Cerati, “Gracias Gustavo” auspiciado por la Secretaria de Cultura de Buenos Aires, convocando a más de 40.000 personas en el Planetario, con la participación de Pedro Aznar, David Lebon, Leo Garcia, Miranda y Walas de Massacre entre otros. El mismo año recibió el Diploma al Merito de los Premios Konex en el rubro “Solista Masculino de Rock”. Su trabajo “Actual” (2016) es el registro de un show en Buenos Aires con su banda solista, el Trans-Siberian Express, y su último Album, "F-A-C-I-L” (2017) mezclado en Nueva York, cuenta con la participación especial de Andres Calamaro.
VIERNES 22 DE FEBRERO – DOBLE FUNCIÓN: 21 Y 24 HS. ENTRADAS DESDE 750 PESOS
MARIANO LOIACONO QUINTETO
Vibrations
Anthony Wonsey / Antonio Hart / Ron McClure / Rudy Royston
El trompetista, compositor y arreglador Mariano Loiácono presenta su sexto disco: Vibrations. El mismo fue grabado en Estados Unidos junto a George Garzone (saxo), Anthony Wonsey (piano), David “Happy” Williams (contrabajo) y Rudy Royston (batería). Wonsey y Royston estarán tocando en las cuatro presentaciones en Bebop Club, sumando al destacado contrabajista Ron McClure y al saxofonista Antonio Hart.
Vibrations sigue la línea del Hardbop que distingue a Loiácono. Está conformado por tres composiciones propias (Bluescycle, Waltz for my Hero, Vibrations), una de George Garzone (To Michael Brecker) y una de Freddie Hubbard (Dear John), más el standard You don´t know what love is.
Grabado en Tedesco Studio, New Jersey, NY en mayo 2018 por Tom Tedesco. Mastering: Florencio Justo en Estudio Doctor F. Diseño gráfico: Julia Moscardini. Foto de tapa: Catu Hardoy. Producción Ejecutiva: Fernando Roveri. Producción Artística: Mariano Loiácono.
Nacido en Cruz Alta, Córdoba, en 1982, Mariano Loiácono comenzó a estudiar la trompeta a los 12 años, y cuatro años después ingresó por audición a la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Rosario en calidad de primera trompeta y realizó conciertos en varias localidades del país. En 2002 comienza a despertar su interés por el jazz y la improvisación y en 2004, tras un año de estudio con Julio Kobryn y otro con Juan Cruz de Urquiza, entra a la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires -donde egresa con los más altos promedios luego de tres cuatrimestres- para luego comenzar a tocar en el medio jazzístico de la ciudad. Además de su trabajo como sesionista, mediante el cual ha participado en grabaciones con Charly García, Fito Páez, Gustavo Cerati y Andrés Calamaro, entre otros, en 2008 grabó su primer disco solista, I knew it. En 2011 editó What’s new? y, un año más tarde, Warm Valley. Con su noneto grabó Hot House (2013), y Black Soul (2015), grabado en quinteto con Francisco Lo Vuolo, Jerónimo Carmona, Eloy Michelini y Sebastián Loiácono.
SÁBADO 23 DE FEBRERO – DOBLE FUNCIÓN: 21 Y 24 HS. ENTRADAS DESDE 750 PESOS
MARIANO LOIACONO QUINTETO
Vibrations
Anthony Wonsey / Antonio Hart / Ron McClure / Rudy Royston
El trompetista, compositor y arreglador Mariano Loiácono presenta su sexto disco: Vibrations. El mismo fue grabado en Estados Unidos junto a George Garzone (saxo), Anthony Wonsey (piano), David “Happy” Williams (contrabajo) y Rudy Royston (batería). Wonsey y Royston estarán tocando en las cuatro presentaciones en Bebop Club, sumando al destacado contrabajista Ron McClure y al saxofonista Antonio Hart.
Vibrations sigue la línea del Hardbop que distingue a Loiácono. Está conformado por tres composiciones propias (Bluescycle, Waltz for my Hero, Vibrations), una de George Garzone (To Michael Brecker) y una de Freddie Hubbard (Dear John), más el standard You don´t know what love is.
Grabado en Tedesco Studio, New Jersey, NY en mayo 2018 por Tom Tedesco. Mastering: Florencio Justo en Estudio Doctor F. Diseño gráfico: Julia Moscardini. Foto de tapa: Catu Hardoy. Producción Ejecutiva: Fernando Roveri. Producción Artística: Mariano Loiácono.
Nacido en Cruz Alta, Córdoba, en 1982, Mariano Loiácono comenzó a estudiar la trompeta a los 12 años, y cuatro años después ingresó por audición a la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Rosario en calidad de primera trompeta y realizó conciertos en varias localidades del país. En 2002 comienza a despertar su interés por el jazz y la improvisación y en 2004, tras un año de estudio con Julio Kobryn y otro con Juan Cruz de Urquiza, entra a la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires -donde egresa con los más altos promedios luego de tres cuatrimestres- para luego comenzar a tocar en el medio jazzístico de la ciudad. Además de su trabajo como sesionista, mediante el cual ha participado en grabaciones con Charly García, Fito Páez, Gustavo Cerati y Andrés Calamaro, entre otros, en 2008 grabó su primer disco solista, I knew it. En 2011 editó What’s new? y, un año más tarde, Warm Valley. Con su noneto grabó Hot House (2013), y Black Soul (2015), grabado en quinteto con Francisco Lo Vuolo, Jerónimo Carmona, Eloy Michelini y Sebastián Loiácono.
DOMINGO 24 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
JAZZ AT THE MOVIES
Jazz At The Movies es un espectáculo audiovisual que nace del amor por el cine y el jazz, y busca recrear algunas de las canciones que formaron parte de la banda sonora de grandes películas como Un Americano en París, Cuando Harry conoció a Sally o Casablanca. La música interactúa dinámicamente con videos que fueron especialmente editados para el espectáculo. Jazz At The Movies se ha presentado en Bebop Club durante 2016 con muy buena respuesta del público y contó con invitados de lujo como Mariano Loiácono, Ramiro Franceschin y Andrés Hayes, entre otros.. En 2017 sigue con su presentación semanal en Bebop Club y ha tenido el honor de presentarse en la Sala Enrique Muiño del Centro Cultural General San Martín en el marco del prestigioso ciclo Jazzología.
El grupo esta integrado por Luciana Morelli en voz, Ernesto Amstein en piano, Nacho Szulga en contrabajo, Pedro Ahets Etcheberry en bateria y Jazmin Nogueira en proyecciones.
MARTES 26 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 250 PESOS
CHET BAKER SINGS
Cool Jazz Night
"Cool Jazz Night * Chet Baker Sings" rinde homenaje a uno de los más extraordinarios trompetistas y una de las voces más hermosas del jazz de todos los tiempos.
Luego de presentarse continuadas veces con gran convocatoria en el show Woody Allen Night en Bebop Club, los músicos de París Jazz Club BA, Ivan Buraschi Bernasconi (trompeta y voz), Santiago Ortolá (batería) y Diego Soldi (contrabajo), acompañados por el pianista Ernesto Amstein (Jazz at the Movies) brindan homenaje e invitan a pasar una velada íntima con todos los climas que la música de Chet Baker ofrece.
El cuarteto propone un show que recorre las distintas atmósferas del Cool Jazz pasando por las canciones más destacadas como "Let's Get Lost", "But not for Me", baladas como "My Funny Valentine" y espera sorprender al espectador con canciones que no acostumbran a estar en los compilados.
MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO – 21 HS
JACO PASTORIUS TRIBUTE
Por Pablo Elorza
Este proyecto es un homenaje al hombre que ayudó redefinir el jazz pero que estuvo más allá de eso. Jaco Pastorius es una leyenda.
Una hora y media de pura energía y emoción, con arreglos musicales realizados por el renombrado músico, compositor Argentino Pablo Elorza, e interpretado por su grupo junto a invitados especiales. El concierto resonará en el poder, el carisma y el talento de Jaco y su “Word of Mouth Band” en el escenario, en la perspectiva de Pablo Elorza.
JUEVES 28 DE FEBRERO – 21 HS. ENTRADAS DESDE 420 PESOS
RICHARD COLEMAN
Richard Coleman reanuda por cuarto año consecutivo en Bebop Club su exitoso ciclo “Acustico” -un eufemismo del que se aprovecha para experimentar diferentes instrumentaciones sencillas - en el que reversiona canciones de toda su trayectoria, solo y con diferentes músicos invitados en cada concierto, en un marco de verdadera intimidad.
Comenzó su carrera en el año 1982 junto a Ulises Butrón, Daniel Melero y Soda Stereo. En 1985 formó "Fricción" con Gustavo Cerati y fue parte de la banda de Charly Garcia durante las giras de ese año y 1986. En 1990 formó "Los 7 Delfines", banda revelación del mismo año, con quienes graba 7 álbumes hasta su disolución en 2009. Además, colaboró como autor y compositor con Soda Stereo y Gustavo Cerati, con quien cumplió el rol de guitarrista en su banda de las giras “Ahi Vamos” y “Fuerza Natural”, entre 2006 y 2010… En 2011 inició su proyecto solista con el disco “Siberia Country Club”, siguió con “A Song Is A Song” (2012), su disco en inglés, y en 2014, el exitoso “Incandescente” (2013) fue nominado a los premios “Carlos Gardel” en la categoría “Mejor Album Artista de Rock”. En 2015 proveyó la dirección artística al Homenaje a Cerati, “Gracias Gustavo” auspiciado por la Secretaria de Cultura de Buenos Aires, convocando a más de 40.000 personas en el Planetario, con la participación de Pedro Aznar, David Lebon, Leo Garcia, Miranda y Walas de Massacre entre otros. El mismo año recibió el Diploma al Merito de los Premios Konex en el rubro “Solista Masculino de Rock”. Su trabajo “Actual” (2016) es el registro de un show en Buenos Aires con su banda solista, el Trans-Siberian Express, y su ultimo Album, "F-A-C-I-L” (2017) mezclado en Nueva York, cuenta con la participación especial de Andres Calamaro.
Bebop Club, Moreno 364 Subsuelo – CABA. Entradas a la venta a través de www.bebopclub.com.ar o en Aldo´s Restaurante (de 15 a 20 hs). Info al 4331 3409 o 4343 0823