administrador

administrador

Russo, presidente de Lanús afirmo que los jugadores de la Selección tomaban decisiones en los ciclos de técnicos

Nicolás Russo, presidente de Lanús e integrante del Comité Ejecutivo de la AFA, sorprendió hoy al afirmar que los jugadores de la Selección tomaban decisiones fundamentales en los ciclos de los últimos técnicos del equipo nacional. Apuntó, entre otras cosas, que cuando llegaban a la Argentina por las distintas convocatorias, no se quedaban a concentrar en el predio, que decidían el armado de las listas y consideró, además, que ya no son los mejores del mundo.

Sus frases más destacadas en la entrevista que concedió a TyC Sports:

• Desde AFA Tapia, Angelici o la persona que indiquen hablarán con el cuerpo técnico. Sé de las bajas que se están por producir y después hay que evaluar si el técnico está dispuesto a seguir o no. Hay un contrato que hay que respetar y eso depende de una charla en la que hay que analizar cómo continúa esto.

• Vengo escuchando hace varios días críticas a granel y veo que todo está recayendo en el cuerpo técnico, escucho encuestas… El problema de la Selección viene desde hace muchos años, no es de un técnico y no quiero deslindar de responsabilidad al Comité Ejecutivo actual de AFA o a Tapia que es su presidente. Esto viene desde los años de Grondona, para mí no funciona bien el esquema de la selección argentina porque los jugadores tienen mucha preponderancia en las decisiones.

• Hoy lo más fácil es pegarle a Sampaoli, creo que hasta ahora no le había  ido mal en casi ningún lado, cuando vino la prensa y los dirigentes estaban de acuerdo en su llegada. Es verdad que hay cosas que no funcionaban, uno no lo iba a decir públicamente pero yo lo que pensaba de esta Selección es que íbamos a ganar el grupo, jugar con Perú que podía salir segundo y después era prender una vela pero no por Sampaoli sino porque hoy no tenemos a los mejores jugadores del mundo.

• Nos confundimos cuando decimos que podemos salir campeones. Acá hace falta un proyecto, un proceso distinto desde la AFA hacia abajo, hay que modificar un montón de cosas pero hoy Argentina no tiene a los mejores jugadores.

A Tapia y a todo el CE le tocó agarrar cuando faltaban cuatro fechas para la Eliminatoria, con un plantel armado, Messi estaba suspendido más allá de que con una buena gestión de AFA se logró que se pudiera habilitar pero con estos jugadores se cayeron varios cuerpos técnicos.

• Este cuerpo técnico se veía muy condicionado para armar la lista; para mí Sampaoli a algunos jugadores no los hubiese convocado, jamás hablé con él pero uno está en el ambiente y sabe cómo viene la cosa pero, ¿qué vas a hacer? ¿vas a romper el grupo? te tenés que adaptar al grupo, uno escuchó todos los problemas que hubo allá, es muy difícil… ¿qué hacés, te vas en el medio del Mundial?

• Hay que arrancar un proceso nuevo, hoy hay un contrato y mi opinión es que si el técnico quiere seguir y está convencido de que puede dar vuelta esto, yo soy partidario de que siga. Hay que marcar ciertas pautas de trabajo, la dirigencia debe incidir más en un montón de cosas y hay muchas cosas que ocurrieron en los últimos años que se deben cortar.

• Acá llegaban los jugadores y se decía que quedaban concentrados y no estaban concentrados. Fuimos a Barcelona y honestamente… se podrían haber quedado en el predio de Ezeiza. Hay cosas que no es sólo lo económico sino que hay límites que hay que poner, entiendo que no se tocó fondo pero estamos en un nivel muy bajo, no estamos bien y hay que armar un proceso nuevo que arranca de juveniles y en mayores, pero con límites.

• Acá hubo una incidencia muy fuerte de los jugadores, con este grupo pero también desde hace 15 años a esta parte, creo que hasta ahora todo el proceso de selecciones no se manejó bien ni se maneja bien desde hace muchos años.

• Cuando hay grupos de trabajos hay discusiones y demás, yo digo que hay un contrato firmado: si el técnico quiere seguir, y es lo que pienso yo, yo lo dejo. Cuando Sampaoli vino a mí me preguntaron y yo dije que me gustaba pero no es sólo el técnico sino adecuar las situaciones a lo que realmente hay que hacer, acá hay un tema heredado que hay que cambiar.

• Era un derecho adquirido de los jugadores tomar las decisiones o tener el control.

• Sampaoli llegó a poco del final de las eliminatorias, no había mucho para cambiar y tuvo que manejar el grupo que estaba y no daba para hacer un montón de cambios. Para eso hay que plantearle a la gente y ser claros: si arranca un proceso nuevo de selección con jugadores que tienen poco rodaje, lo más probable es que nos cueste, que nos lleve dos o cuatro años ganar algo o ser protagonistas porque no es fácil armar un grupo, pero a mi entender hay que armar algo nuevo.

• Creo que hay que armar un grupo nuevo de trabajo y yo creo que Messi va a estar un poco alejado de la Selección pero cuando estemos cerca de la Copa América hay que invitarlo a participar, ¿por qué no? pero hay que armar algo nuevo, algo distinto.

• Cuando se lo fue a buscar a Sampaoli unos cuantos técnicos no quisieron venir porque la situación era complicada. El hombre estaba dirigiendo en Sevilla, dejó de dirigir, fue complicado…. Vino acá y por eso creo que, mínimo, otra oportunidad se merece. Cuanto menos la Copa América…

• Acá hubo errores de todos, pero digo que no es fácil… está todo armado, acá  por diferentes temas políticos se cambiaron varios técnicos: Martino, Bauza, Sampaoli. No había mucho para hacer y repito: con una injerencia fuerte de un grupo. Hay cosas que no se podían hacer, no se podía cambiar todo el plantel, ahora sí se puede hacer una verdadera reestructuración.

• El recibimiento a Tapia no surgió por las versiones de un golpe de estado o porque el gobierno quería sacar a AFA. Nada que ver, el gobierno no se mete. Simplemente los dirigentes empezamos a hablar porque las cosas no salieron bien y entonces creíamos que había que apoyar y respaldar.

Baja en la utilización de la capacidad instalada en la industria

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 65,1% en mayo pasado, con un baja de 0,7 punto porcentual respecto a igual mes de 2017 y 0,1 puntos porcentual más que en mismo período de 2016, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Del Potro derrotó al español Feliciano López, en segunda ronda de Wimbledon

El tandilense, número cuatro del mundo, derrotó este jueves al tenista español Feliciano López, en segunda ronda de Wimbledon. Delpo jugó un partido excelente, con una gran solidez.

Por segunda ronda de Wimbledon, Juan Martín del Potro (número cuatro del ranking de la ATP), derrotó en tres sets este jueves al español Feliciano López (70°).

Delpo borró prácticamente de la cancha a Feliciano, en el tercer Grand Slam de la temporada, que se juega sobre césped londinense.

Del Potro, que mostró un juego convincente, se impuso por 6-4, 6-1 y 6-2.

En la próxima ronda, Delpo se medirá con el francés Benoit Paire.

La Conmebol confirmó el uso del VAR en Copas Libertadores y Sudamericana

El presidente de la Conmebol ezplicó que se utilizará a partir de los cuartos de final, además de en las finales de la Recopa Sudamericana.

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), confirmó desde Rusia que el VAR se utilizará en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana de este año desde cuartos de final, además de en las finales de la Recopa Sudamericana.

"Al implementarlo vimos que nuestros árbitros tuvieron una ayuda en ese sentido (durante el Mundial), ya que conocen el trabajo con el VAR, porque habían entrenado con el VAR, lo cual les sirvió de gran ayuda para estar en este mundial", sostuvo el dirigente paraguayo.

El dólar cerró este jueves a $ 28,78

En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa también bajó dos centavos a $ 28,05 en una rueda con marcada dispersión de precios donde los inversores estuvieron atentos a la colocación de letras del Tesoro, que por primera vez podían suscribirse con Lebac, cuyos resultados se conocieron al cierre del mercado.

Mariano Pinedo: Despidos, ideología y después…

Los casi 400 cruentos despidos y ceses en la Agencia Nacional de Noticias – TÉLAM – por parte del Poder Ejecutivo Nacional, a cargo del Presidente Mauricio Macri, con una fehaciente visión unitaria, centralista y semicolonial, llevaron al Diputado Provincial por el Frente para la Victoria, Mariano Pinedo, a presentar un Proyecto de Declaración en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en la que expresa su preocupación y enérgico repudio por los hechos sucedidos. La alteración continua de la concordia entre los argentinos, es uno de los argumentos que consideró para este pedido,  entre otros: el renunciamiento a las responsabilidades propias del ejercicio del gobierno; la vocación clara de interrumpir la calidad del servicio informativo; el desbaratamiento de la Agencia Nacional como tal; la pluralidad de voces que debe ser garantizada; la disminución de los despachos de noticias provinciales, y la afectación directa en las ciudades de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca.