administrador

administrador

Copa de la Liga Profesional: Rosario Central, en los penales eliminó River y juega la final ante Platense

Rosario Central jugará la final de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol frente a Platense tras superar por 2 a 0 en los penales a River Plate en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, luego de empatar sin goles en los noventa minutos reglamentarios.

El arquero del “Canalla”, Jorge Broun, atajó los penales de Enzo Díaz, Agustín Palavecino y Gonzalo Martínez, Manuel Lanzini lanzó por arriba del travesaño el cuarto disparo que sentenció la eliminación del “Millonario”.

Maximiliano Lovera y Ignacio Malcorra anotaron los dos penales de la tanda para el equipo de Miguel Ángel Russo y el arquero Franco Armani despejó el remate de Jaminton Campaz.

En la previa al silbatazo inicial del árbitro, los hinchas del “Millonario” desplegaron un telón blanco y rojo que ocupó toda la tribuna Luis Artime, del estadio Kempes, y además, una bandera haciendo referencia a la final de la Copa Libertadores que le ganaron a Boca Juniors en Madrid en el 2018, que hoy justamente se cumplen 5 años de dicho partido, la bandera tenía la frase “eternos héroes de Madrid”.

Por su parte, el “Canalla”, no se quedó atrás, y desplegó varias banderas azules y amarillas y varias bengalas para darle aún más color a la previa del cotejo, de lo que para muchos es “una final adelantada”, con un estadio que estaba repleto.

Desde el inicio del encuentro, el equipo de Martín Demichelis tomó la iniciativa del juego y en los primeros minutos dominó el balón, el conjunto de Miguel Ángel Russo se replegó en campo propio a la espera de los ataques del “Millonarios” y en busca de aprovechar alguna pérdida de balón por parte de River, para salir rápido de contra conducida por Ignacio Malcorra o Jaminton Campaz.

Con el correr de los minutos, el “Millonario” empezó a dominar con amplitud el encuentro y a tener las primeras aproximaciones con peligro hacia el arco de Jorge Broun.

Las dos jugadas con más peligro de la primera parte, fueron para el equipo de Demichelis, la primera fue mediante un remate lejano de Nicolás De La Cruz -que desde el inicio del encuentro tuvo una molestia en el aductor de su pierna derecha- que “Fatura” Broun contuvo y en rebote el defensor, Facundo Mallo, completo el despeje dentro del área chica.

Luego, Esequiel Barco sorprendió a todos, cuando de un tiro libre lejano remató al arco y entre Broun y el travesaño le negaron el gol al equipo de Nuñez, que se fue al descanso habiendo dominado por completo el primer tiempo frente a un Rosario Central que no pudo hacer pie en la primera etapa.

Ya en el complemento, River siguió siendo mejor que Central en los primeros minutos de la segunda parte, pero con el correr del partido el “Canalla” empezó a emparejar el cotejo, acercándose al área del “Millonario”, de la mano de su mejor jugador, el colombiano Campaz, que generó varias jugadas de peligro las cuales terminó rematando al arco pero Franco Armani respondió bien y seguro para mantener el marcador en silencio.

En el tramo final del cotejo, el partido se emparejó, con el cansancio acumulado y los cambios por parte de ambos equipos hicieron que el encuentro entre en una meseta, haciendo que la definición del último cupo a la final de la Copa LPF sea mediante los tiros del punto de penal.

La definición por penales la abrió el defensor de River Plate, Enzo Díaz, y Jorge Broun contuvo el remate con los pies que fue al medio del arco, luego Maximiliano Lovera puso en ventaja al “Canalla”.

El segundo del “Millonario”, Broun le atajó el disparo a Agustín Palavecino, que pateó fuerte al medio, luego, Franco Armani le contuvo el penal a Campaz.

“Fatura” volvió a tapar otro remate, esta vez a Gonzalo Martínez, el arquero del “Canalla” atajó los 3 penales que le patearon en la definición.

Para poner el 2 a 0 en la tanda, Ignacio Malcorra anotó el suyo y el cuarto penal del equipo de Demichelis estuvo a cargo de Manuel Lanzini, que remató por encima del travesaño, sentenciando la eliminación de su equipo.

River erró los 4 penales que pateó y Central, gracias a los 3 aciertos del arquero Broun en la definición desde el punto penal, jugará la final de la Copa LFP.

El “Canalla” jugará la final de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol frente a Platense, que más temprano, superó por penales a Godoy Cruz, de Mendoza. El cotejo que definirá el certamen sería el sábado 16 de diciembre o el domingo 17 y las dos sedes posibles que albergarán el encuentro son el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, o el Estadio Único Madre de Ciudades, de Santiago del Estero.


Síntesis
River Plate: Franco Armani; Sebastián Boselli, Paulo Díaz, Ramiro Funes Mori y Enzo Díaz; Nicolás de la Cruz, Enzo Pérez y Esequiel Barco; Pablo Solari. Salomón Rondón y Facundo Colidio. DT: Martín Demichelis.

Rosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Mallo, Carlos Quintana y Agustín Sandez; Kevin Ortiz y Agustín Toledo; Tomás O'Connor, Ignacio Malcorra y Jaminton Campaz; y Luca Martínez Dupuy. DT: Miguel Ángel Russo.

Amonestados: Enzo Pérez y Colidio (RP). Mallo, Sandez, Martínez y Quinones (RC).

Cambios en el segundo tiempo: A los 23m. Manuel Lanzini por Ezequiel Barco (RP) y Claudio Echeverri por Salomón Rondón (RP); 27m. Dannovi Quinones por Agustín Toledo (RC); 35m. Agustín Palavecino por Nicolás De La Cruz (RP) y Gonzalo Martínez por Pablo Solari (RP); 37m. Matías Kranevitter por Enzo Perez (RP); 39m. Maximiliano Lovera por Tomas OConnor (RC); 44m. Octavio Bianchi por Luca Martinez Dupuy (RC) y Juan Cruz Komar por Damián Martínez (RC):

Penales:

River Plate: Enzo Díaz (Erro); Agustín Palavecino (Erro), Gonzalo Martínez (Erro) y Manuel Lanzini (Erro).

Rosario Central: Maximiliano Lovera (Convirtió); Jaminton Campaz (Erro) e Ignacio Malcorra (Convirtió).

Árbitro: Yael Falcón Pérez.
Estadio: Mario Alberto Kempes.

Chubut: Al asumir el nuevo gobernador Ignacio Torres pidió la continuidad de la obra pública

El nuevo gobernador de Chubut, Ignacio Agustín Torres, adelantó hoy un "apoyo sin mezquindades al gobierno nacional" que a partir de mañana encabezará Javier Milei "para que le vaya bien" y pidió que "se salga del dólar ficticio que perjudica la capacidad exportadora que tiene la provincia".

"Estamos de acuerdo cuando nos dicen que vamos a un equilibrio fiscal pero advertimos que simplemente necesitamos que no nos pisen con un dólar ficticio, porque eso perjudica a nuestra provincia que es la cuarta exportadora", señaló Torres a la prensa tras asumir como gobernador.

El mandatario también pidió la continuidad de la obra pública para que se terminen las iniciativas que ya iniciadas y se hagan las que" tiendan a modernizar a la economía, sobre todo en materia de puertos y rutas".

"Obra pública necesitamos, Queremos que se hagan porque la Argentina necesita divisas. Desde Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro las podemos brindar porque representamos, en conjunto, la mitad de lo que se aporta al país. Necesitamos puertos de aguas profunda" sostuvo.

En ese sentido, Torres consideró que proyectos como los de las rutas 40 y 3 "tienen posibilidades de generar divisas, por eso decimos en Chubut que obra pública sí se necesita".

"Vamos a dar la pelea para que las obras que se están ejecutando se terminen como corresponde", remarcó el mandatario.

En el discurso que pronunció en la Legislatura para inaugurar su mandato, Torres reivindicó a la política "como la única herramienta de transformación" y prometió "modernizar a la provincia para hacerla competitiva".

"Quiero reivindicar a la política que hoy es tan denostada y decir que es la única herramienta transformadora por excelencia. De esta saldremos con política, discutiendo política. Porque es la única forma que nos permite participar e igualar al más humilde con el tipo más poderoso de la Argentina", señaló Torres en su alocución ante los 27 diputados provinciales, funcionarios, dirigentes nacionales y empresarios.

El mandatario agregó que "el problema son algunos políticos, los que ponen por encima del bien común sus aspiraciones personales, sus egos, sus vanidades".

"Pero quienes somos los hijos de la democracia tenemos la responsabilidad de convocar a la generaciones más jóvenes dentro de la tolerancia y el respeto", remarcó el exsenador nacional.

Torres comenzó su discurso cerca de las 18, tras recibir los atributos de poder por parte del gobernador saliente, el peronista Mariano Arcioni.

De esta forma, el dirigente del PRO de Chubut se transformó en el noveno gobernador de este distrito en los 40 años de democracia y, con sus 35 años, se ubica como el más joven en la historia de la provincia y actualmente el de menor edad entre sus pares de todo el país.

El mandatario aseguró que recibe un estado "atravesado por una de las crisis más profundas de su historia" y puso como ejemplo que "no pudimos hacer el traspaso en la Casa de Gobierno porque está destruida (por un incendio provocado durante las protestas antimineras) y creo que eso dice mucho".

"Como el mismo edificio, la provincia está literalmente incendiada y saldremos de este desmadre institucional juntos, asumiendo el desafío del desarrollo y terminar con el círculo vicioso de la decadencia y la corrupción" sostuvo.

Ubicó como uno de sus principales desafíos "recuperar la educación, porque si no lo hacemos, es imposible construir ciudadanía. Si no recuperamos la educación no hay espíritu crítico, no tiene sentido que esté hablando de proyectos de agenda de desarrollo si hace cinco años los chicos en Chubut no tienen un ciclo completo de clases".

El acto contó con la presencia de varios dirigentes nacionales, entre ellos la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio y futura ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien aseguró estar "muy contenta y orgullosa de que 'Nacho' Torres sea el gobernador de Chubut".

"Tengo mucha esperanza en la tarea que le espera", acotó.

Además de Bullrich estuvieron presentes el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, el dirigente Emilio Monzó y la referente Graciela Ocaña, para quién Torres tuvo un párrafo en su discurso recordando que en el espacio que ella lideró comenzó su militancia política.

El flamante gobernador habló durante 49 minutos, en un discurso no leído en el que solo se sirvió de apuntes, ante la presencia también de empresarios petroleros, metalúrgicos y representantes sindicales.

Previo al inicio del discurso prestó juramento ante la cámara el vicegobernador Gustavo Menna, con lo que se completó la actividad en la Legislatura unicameral que inició hoy temprano con la sesión preparatoria, jura de los diputados y reparto de las comisiones.

Serie A de Italia: Inter goleó 4-0 a Udinese y quedó como líder del torneo

El delantero argentino Lautaro Martínez convirtió hoy en la goleada de Inter por 4-0 frente a Udinese, de local, en un partido de la 15ª fecha de la Serie A, y el equipo de Milán quedó como único puntero del certamen italiano.  

El futbolista campeón del mundo con el seleccionado argentino marcó el último tanto de su equipo y llegó a los 14 en la temporada. Así, estiró aún más la ventaja con respecto al francés Olivier Giroud, segundo con 8, en la tabla de goleadores.

El mediocampista turco Hakan Çalhanoglu convirtió de penal, a los 37 minutos del primer tiempo, el primer tanto para Inter, luego de un penal sobre Martínez que el árbitro cobró a instancias del VAR. El defensor italiano Federico Dimarco (42') y el delantero francés Marcus Thuram (44') estiraron la ventaja antes del final de la primera parte. Mientras que el "Toro" puso cifras definitivas a los 39 minutos del segundo tiempo.

Con el triunfo en el San Siro, Inter superó a Juventus y recuperó la punta de la Serie A, que había perdido luego del triunfo de la "Vecchia Signora" frente a Napoli del viernes.

Más temprano, Atalanta, con el arquero argentino Juan Musso de titular, venció a Milán por 3 a 2, de local, le impidió acercarse a la punta y quedó a un paso de ingresar a zona de Conference League.

En otro encuentro, Hellas Verona, con el defensor argentino Bruno Amione de titular, igualó con Lazio por 1 a 1. El tanto de los Gialloblú, -tal el apodo del Hellas Verona- lo marcó el delantero francés Thomas Henry, mientras que el volante Mattia Zaccagni igualó para los romanos.

La fecha 15 de la Serie A seguirá así:

. Mañana:

. A las 8.30, Frosinone-Torino (Star+).

. A las 11.00: Monza-Genoa (Star+).

. A las 14.00: Salernitana-Bologna (ESPN y Star+).

. A las 16:45: Roma-Fiorentina (Star+).

. Lunes:

. A las 14.30: Empoli-Lecce (Star+).

. A las 16.45: Cagliari-Sassuolo (ESPN y Star+).

Posiciones: Inter 38 puntos; Juventus 36; Milán 29; Roma y Nápoli 24; Fiorentina  y Atalanta 23, Bologna 22; Lazio 21; Torino 19; Monza y Frosinone 18; Lecce 16; Genoa y Sassuolo 15; Udinese 12, Empoli y Hellas Verona 11; Cagliari 10 y Salernitana 8.

Mendoza: Alfredo Cornejo asumió su segundo mandato como gobernador

Alfredo Cornejo afirmó hoy sentirse "honrado" de haber convertido en el undécimo gobernador de Mendoza desde el retorno de la democracia, al hablar en un acto de investidura que se desarrolló en la Legislatura provincial, donde recibió los atributos de su cargo de parte del mandatario saliente, Rodolfo Suarez.

“Estoy honrado de asumir y ser uno de los más de 100 gobernadores que ha tenido esta provincia a lo largo de su historia, y honrado de ser de los pocos que ha repetido en ese cargo, y mucho más honrado de ser el undécimo gobernador de la provincia de Mendoza desde la recuperación definitiva de la democracia”, señaló Cornejo en su discurso.

En ese sentido, el dirigente del radicalismo mendocino sostuvo que “la democracia, que lleva 40 años que ha sido la gran plataforma de recuperación de derechos y garantías legítimas e inalienables por parte de la ciudadanía".

"Pero que aun siendo una fuente de oportunidades para la realización y el progreso humano hasta el presente, la democracia como sistema no ha conseguido encontrar diligencias con las habilidades para afrontar eficazmente los problemas que le impiden el desarrollo equitativo”, observó.

Durante la ceremonia, que se extendió hasta las 19.30, se desarrolló en un recinto colmado, Cornejo asumió su segundo mandato como gobernador, tras haber ejercido ese cargo durante el periodo 2015-2019.

“Afortunadamente esta misma democracia a través del voto ciudadano vuelve a abrir una ventana para iniciar una nueva etapa a partir de la voluntad de una mayoría amplia que se ha expresado a nivel nacional demandando un cambio de rumbo diametral ya sea por convicción, sea por frustración, o sea por hartazgo frente al país”, remarcó.

Cornejo asume como nuevo gobernador luego de las elecciones provinciales desarrolladas el 24 de septiembre pasado en que los mendocinos lo eligieron por segunda vez como gobernador de la provincia cuyana con el 39,50% de los votos.

El sucesor de Suarez se convirtió en el undécimo gobernador desde el retorno de la democracia en 1983, juró por Dios, la Patria y el honor que fue acompañado por aplausos de los presentes en el recinto.

En el ámbito legislativo fueron recibidos por diputados y senadores provinciales encabezados por el vicegobernador saliente, Mario Abed.

Copa de la Liga Profesional: Platense por penales derrotó a Godoy Cruz y es finalista del torneo

Platense se clasificó finalista de la Copa de la Liga Profesional al vencer en la definición con tiros desde el punto de penal a Godoy Cruz por 6 a 5, tras empatar 1 a 1, en un vibrante encuentro disputado en el estadio Único de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

El zaguero central nacido en Quilmes Raúl Lozano se hizo cargo del décimo penal para el Calamar: le pegó fuerte bajo y al medio para marcar el tanto de la victoria de Platense y colocarlo en una final después de 80 años.

En los 90 minutos los goles fueron de Ronaldo Martínez para el equipo de Saavedra y del uruguayo Salomón Rodríguez para el Tomba, los dos durante la etapa inicial.

Con esta victoria, Platense se metió en la segunda fase clasificatoria de la Copa Libertadores de América en su edición 2024. La anterior final que jugó Platense en Primera fue con derrota ante Huracán por la Copa Adrián Escobar en 1943.

A la hora de los penales, el héroe de Platense fue Ramiro Macagno, ex arquero de Atletico Rafaela y Newell’s, que atajó los tiros de Enzo Larrosa, Roberto Fernández, Thomas Galdames y Federico Rasmussen (Tadeo Allende la tiró afuera).

Para los mendocinos Diego “Ruso” Rodríguez contuvo los disparos de Leonel Picco y Jerónimo Cacciabue, mientras que Luciano Ferreyra y Ciro Rius tiraron desviado sus ejecuciones.

El bonito estadio Único de San Nicolás estuvo lleno con más de 10 mil hinchas de Platense, mientras que unos 3.000 tombinos recorrieron los 900 kilómetros que separan a Mendoza de esta ciudad bonaerense.

Para el encuentro, Daniel Oldrá (DT de Godoy Cruz) dispuso línea de cuatro, Nicolás Fernández y Cristian Núñez como volantes de recuperación, más adelante Tadeo Allende por la derecha, Tomás Conechny sobre la izquierda y Hernán López Muñoz suelto detrás del único delantero, Salomón Rodríguez.

Mientras que Martín Palermo, su colega de Platense, optó por una doble línea de cuatro y arriba los dos delanteros Mateo Pellegrino y Ronaldo Martínez.

La doble línea de cuatro le permitía a Platense obstaculizar la capacidad ofensiva de los volantes del Tomba, López Muñoz, Allende y Conechny. En los primeros minutos, los de Vicente López lograron que el “Ruso” Rodríguez saliera con pelotazos a los delanteros para evitar la presión alta.

Godoy Cruz buscaba hegemonizar el juego y manejarlo, pero Platense cumplía con la postura de trabar, recuperar y salir rápido con sus delanteros. Mientras Martínez sorprendía con su velocidad, Mateo Pelegrino –hijo de Mauricio Pellegrino, ex jugador y entrenador de Vélez-, se "fajaba" con los rivales y era el faro que bajaba todos los pelotazos con su cabeza.

A los 17 minutos, el lateral Raúl Lozano ganó cerca del área rival una pelota muy mal defendida por Núñez, se la sirvió a Ocampo que se metió en el área y tiró un centro bajo paralelo a la línea que el paraguayo Ronaldo Martínez mandó al fondo de la red, dándole la ventaja al Calamar.

Godoy Cruz tardó algunos minutos en acomodarse, hasta que a los 27m López Muñoz y Galdames armaron una jugada que derivó en un centro al punto del penal. Allí Rassmussen la impulsó hacia el área chica, la pelota tocó en un defensor y le cayó a Rodríguez, que definió en las narices de Macagno.

Con el gol, Godoy Cruz se afirmó, López Muñoz volvió a manejar la pelota y Salomón sonrió luego de romper una racha de varios partidos sin convertir.

Las acciones continuaron con un ritmo rápido, con velocidad en el traslado de la pelota, aunque en cierto momento se registraron imprecisiones típicas de un partido jugado bajo mucha presión.

Al regreso del entretiempo, el partido comenzó a trabarse, aumentaron las infracciones, los golpes y empujones, y además los responsables de manejar la pelota en cada equipo comenzaron a mostrarse imprecisos.

Con el partido enredado, Platense apostó a la pelota parada, mientras que Godoy Cruz insistió con el manejo de López Muñoz, que jugó el segundo tiempo con evidente dolor en uno de sus tobillos.

Luego Palermo dispuso la salida de su goleador Ronaldo Martínez y el ingreso del carrilero Ciro Rius y del volante de recuperación Leonel Picco, y automáticamente su equipo retrocedió unos metros y se fue abroquelando cerca de su arquero.

Para sostener el partido, Platense mostró una rigurosa disciplina defensiva para evitar que se abrieran huecos y que Godoy Cruz pudiera filtrar un pase para poner a un futbolista de cara al arquero.

Con este cuadro de situación ambos equipos se encaminaron a los penales, donde Macagno pudo darle a Platense el histórico pasaje a una final por un torneo argentino de Primera.

SÍNTESIS
Godoy Cruz: Diego Rodríguez; Lucas Arce, Pier Barrios, Federico Rasmussen y Thomas Galdames; Roberto Fernández, Cristian Núñez, Hernán López Muñoz y Tomás Conechny; Tadeo Allende y Salomón Rodríguez. DT: Daniel Oldrá.

Platense: Ramiro Macagno; Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Raúl Lozano; Facundo Russo, Franco Díaz, Nicolás Castro, Lucas Ocampo; Mateo Pellegrino y Ronaldo Martínez. DT: Martín Palermo.

Gol en el primer tiempo: 17m Ronaldo Martínez (P); 28m Salomón Rodríguez (GC).

Definición con tiros desde el punto penal:

Para Godoy Cruz convirtieron Rodríguez, Conechny, López Muñoz, Arce y Pier Barrios. Macagno le atajó sus disparos a Larrosa, Roberto Fernández, Galdames y Rasmussen. Allende la tiro afuera.

Para Platense convirtieron Mateo Pellegrino, Suso, Franco Díaz, Morgantini, Ignacio Vázquez y Raúl Lozano. Rodríguez le atajó a Leonel Picco y Jerónimo Cacciabue; Luciano Ferreyra y Ciro Rius erraron en sus ejecuciones.

Cambios en el segundo tiempo: 21m Leonel Picco por Ronaldo Martínez (P) y Ciro Rius por Facundo Russo (P); 22m Enzo Larrosa por Salomón Rodríguez (GC); 29m Luciano Ferreyra por Nicolás Castro (P); 40m Jerónimo Cacciabue por Ocampo (P);

Amonestado en el primer tiempo: 20m Nuñez (GC).

Amonestados en el segundo tiempo: 2m Suso (P); 17m Roberto Fernández (GC); 19m Franco Díaz (P); 34m Picco (P).

Arbitro: Leandro Rey Hilfer.

Estadio Único de San Nicolás.

Nicolás Maduro, se reunirá el jueves con su par guyanés, Irfaan Ali, por disputa terrritorial por el Esequibo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunirá el jueves con su par guyanés, Irfaan Ali, en San Vicente y las Granadinas para discutir "asuntos relacionados a la controversia fronteriza" por el Esequibo, un territorio rico en petróleo que enfrenta a ambos países, informó hoy la nación anfitriona.

"Ambos han acordado que dicha reunión se celebre bajo los auspicios de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) y el CARICOM", la Comunidad del Caribe, indicó el texto firmado por el primer ministro Ralph Gonsalves, que apuntó que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, también fue invitado al encuentro.

La reunión fue confirmada además por la Cancillería venezolana, que dijo que fue acordada tras las conversaciones mantenidas por Maduro con Lula y Gonsalves, en las que hablaron sobre el objetivo de “mantener América Latina y el Caribe como una zona de paz, sin interferencia de actores externos”.

“Venezuela expresa su satisfacción y asume dicha convocatoria con beneplácito y compromiso”, indicó el texto, en el que se informó además que Maduro habló también con el secretario general de la ONU, António Guterres.

Después de que el presidente venezolano firmara a última hora de ayer los seis decretos que representan un plan de incorporación del Esequibo al mapa político de Venezuela, Lula lo instó hoy a no tomar "medidas unilaterales".

"Lula enfatizó la importancia de evitar medidas unilaterales que podrían agravar la situación" en la disputada regió, indicó la Presidencia brasileña en un comunicado emitido luego de la conversación telefónica entre ambos líderes.

Venezuela aprobó el domingo mediante un plebiscito la anexión del Esequibo, una zona rica en petróleo de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas reclama desde 1844, sin haber tenido nunca posesión de ella.

Unos días más tarde, el presidente de Venezuela presentó ante la Asamblea Nacional (Parlamento) una Ley Orgánica para la creación del estado de Guayana Esequiba tras los resultados del referendo, no reconocido por Guyana, pero que para Caracas tuvo carácter vinculante.

En ese marco, el presidente de Guyana instó a Maduro a respetar el derecho internacional y a evitar cualquier posible "paso en falso", al advertir además de que las Fuerzas Armadas guyanesas están ya en "máxima alerta" y, a nivel político, hay contactos tanto con la ONU como con Estados Unidos.

El primero de los decretos firmado por Maduro designa oficialmente al mayor general Alexis Rodríguez Cabello, un militar de 58 años, como la "autoridad única" del Esequibo.

El general, actualmente diputado, ya había sido designado en ese puesto de manera provisional durante esta semana.

El segundo decreto crea "una Alta Comisión Nacional para la defensa y recuperación" del territorio, encabezada por la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, según el comunicado recogido por la cadena oficial de televisión VTV.

La sede político-administrativa de esta "autoridad única" se encontrará en Tumeremo, en el este del país y junto a la frontera con Guyana, avanzó el Gobierno venezolano el pasado miércoles.

El tercer decreto presenta un nuevo mapa de Venezuela que incorpora efectivamente el territorio: "Hay que llevarlo a escuelas, liceos, en un lugar especial del hogar", advirtió Maduro durante su presentación.

El cuarto anuncia la creación inmediata de la división para el Esequibo de la petrolera estatal venezolana, PVDSA, y el quinto se refiere a la creación de una "zona de defensa" para el territorio, la llamada Zona de Defensa Integral la Guayana Esequiba (ZODI).

"Un tema clave, han destruido el ambiente, toda la biodiversidad, la belleza y tenemos que recuperarla", aseveró Maduro.

El sexto decreto, relacionado con el anterior, da por iniciada "la declaración de los nuevos parques nacionales, Zona Protectora de Defensa y monumentos naturales de la Guayana Esequiba", consignó la agencia de noticias Europa Press.

Esta presentación del Gobierno de Venezuela se realizó poco antes que el Consejo de Seguridad de la ONU finalizara ayer sin declaraciones públicas su reunión con carácter "urgente" por la controversia entre Venezuela y Guyana.

La sesión se realizó a pedido de Guyana, al argumentar que las últimas medidas adoptadas por Caracas "amenazan la paz y la seguridad internacionales", que son competencia de esta instancia de Naciones Unidas.

La disputa entre los países vecinos no causó problemas entre ambos países ni para el resto de la región hasta 2015, cuando se descubrió un gigantesco yacimiento de petróleo -considerado la segunda mayor reserva mundial- en una zona del océano Atlántico correspondiente al área en cuestión.

Tras el fracaso de varias iniciativas para resolverlo, Guyana llevó en 2020 el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU, que en un fallo reciente pidió "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa", pero Venezuela reiteró que no reconoce la competencia de ese tribunal.

En ese contexto, las autoridades venezolanas convocaron un referendo el domingo pasado para la anexión de Esequibo, y el Parlamento venezolano aprobó un proyecto de ley destinado a crear allí una provincia.

En medio de las tensiones, el Gobierno de Venezuela acusó a Guyana de haber dado "luz verde" para la instalación de bases militares estadounidenses en la región en disputa, el mismo día en que un helicóptero militar de Guyana con siete personas a bordo desapareció cerca de la frontera con Venezuela, aunque las autoridades guyanesas lo atribuyeron a "las condiciones climáticas adversas".

El conflicto territorial se remonta al siglo XIX, cuando un fallo de 1899, defendido desde Guyana, estipulaba que Venezuela renunciaba al Esequibo, aunque más tarde se retractó de ello.

Caracas, por su parte, se apoya en el Acuerdo de Ginebra de 1966 firmado entre el Reino Unido -antigua potencia colonial de Guyana- y Venezuela, en el que reconocían al Esequibo como un territorio en disputa.

  • Published in Mundo